Grobocopatel alertó que un aumento de retenciones "va a disminuir la producción agrícola"

Para Gustavo Grobocopatel, la producción agrícola y las inversiones del sector disminuirán si el nuevo gobierno aplica una retención del 35% a la soja.

Grobocopatel alertó que un aumento de retenciones "va a disminuir la producción agrícola"

El presidente del grupo agroindustrial Los Grobo y titular de la división de agronegocios del Grupo de Líderes Empresariales (LIDE Argentina) expresó esos conceptos al participar del Ciclo de Conferencias organizado por el Rotary Club de Buenos Aires, con la coordinación de Clara Mariño.

Durante la charla, dijo: "Hay una visión muy fragmentada de los sistemas económicos. Las retenciones impactan sobre la agroindustria y todas las relacionadas".

Luego añadió: "Creo que va a disminuir la producción agrícola y las inversiones en un sector que tiene mucho más para dar que lo que dio. Daría la impresión que no aprendemos de lo que sucedió". En tanto, expresó que en su opinión siempre debió haber "retenciones pequeñas" del 5% en el trigo y el maíz para poder desarrollar la industria local y la transformación de granos en carnes.

"Argentina creció la mitad del promedio de América Latina en los últimos 20 años, si hubiéramos crecido como el promedio hoy tendríamos un 50% de PBI mayor, uno puede subir los impuestos, pero no puede evitar las consecuencias. Es pan para hoy y hambre para mañana", añadió.

El empresario indicó que el sector agropecuario argentino vive de las innovaciones que se hicieron en los últimos 25 años, y que desde hace 15 que la Argentina no está haciendo lo que impactará en los próximos 20 años. "Tenemos la ilusión de que todavía somos competitivos, pero creo que estamos fuera del mundo de la tecnología. Innovamos para resistir, no para proyectar los próximos 20 años", sentenció.

En relación al Mercosur, Grobocopatel sostuvo que prefiere un Mercosur mayor pero diferente. "Necesitamos integración cultural para la integración económica, convergencia macroeconómica, determinados acuerdos a largo plazo y borrar fronteras entre los países. Soy un fundamentalista del Mercosur", agregó.

Durante su discurso, el empresario dijo que el rol de los empresarios en estos tiempos es construir junto con el sector público y los líderes sociales el nuevo capitalismo del siglo XXI. "Las iniciativas público privadas son una forma de vínculo como cliente y proveedor, yo propongo, además, sublimar la relación construyendo juntos un capitalismo de este siglo", afirmó.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina