Alta tensión en la cadena de carne: los matarifes responden a los exportadores

El Consorcio exportador manifestó su oposición a la rebaja del 25% del pago a cuenta de faena. Otra vez, la "ambición desmedida y monopólica", dicen los faenadores.

Alta tensión en la cadena de carne: los matarifes responden a los exportadores

En un comunicado de este martes, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (Consorcio ABC) difundió que se “manifestaba su total oposición”  a la modificación de la Resolución General AFIP Nº 4635, por lo cual  introdujo un cambio en el sistema de pago a cuenta de IVA que deben realizar los establecimientos faenadores de hacienda bovina. 

A través de ella, reduce en un 25% el citado pago. Según el Consorcio, esta modificación se dirige “en sentido contrario a la indispensable formalización y transparencia que demanda la cadena de ganados y carnes bovinas“, constituyendo una pésima señal para los operadores que cumplen acabadamente con sus obligaciones tributarias.

Ante este descargo, la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) salió al cruce este jueves. 

“Nuevamente la ambición desmedida y monopólica de los exportadores de carne pone en riesgo el abastecimiento de las familias”, dicen desde la Cámara. 

En este sentido, los faenadores suben un poco más el tono: “Como viene ocurriendo en los últimos tiempos, y en un ejercicio desmedido de su poder económico y de ‘lobby’, vemos como uno de los pocos sectores favorecidos en este contexto de recesión económica –encabezados por el Consorcio Exportador ABC- protesta por una medida justa y reclamada por el 85% de la cadena de comercialización y producción de carne vacuna”. 

En rigor, CAMyA advierte que, ” a través de la Resolución General de AFIP se redujo, de  $200 a $150 el pago a cuenta que se realiza con la faena. Lo que no informa sesgadamente ABC es que dicho monto, hace pocos días, era de $100 y había sido aumentado al doble por parte de AFIP, quien luego de analizar los números de la cadena y recibir a todas las entidades del sector, comprendió que este incremento generaba saldos a favor a los contribuyentes”.

En otro apartado del comunicado, los matarifes sostienen que, de manera “valorable y contemplativa”, AFIP retrotrajo parcialmente el aumento, a partir de las demandas y explicaciones de todas las cámaras y asociaciones de la cadena.

“Sin embargo, nuevamente quien muestra disconformidad con la medida, es el gran favorecido de este proceso, que ignora la realidad económica y social que vive la población argentina y solo quiere ganar más eliminando a los pequeños y medianos competidores”, concluyen. 

¿Continuará este cruce…? 

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina