PRODUCTORES DE TRIGO EVALÚAN PROTESTAS

Los pampeanos de Carbap arrancarán esta semana una serie de asambleas para discutir sobre las nulas condiciones de comercialización del trigo y eventuales escenarios en materia de carne vacuna.

Luego de una semana en la que la crisis que vive la mesa de enlace agropecuaria tuvo uno de sus picos máximos del último año, los pampeanos de Carbap arrancarán esta semana una serie de asambleas para discutir sobre las nulas condiciones de comercialización del trigo y eventuales escenarios en materia de carne vacuna.
 
La entidad presidida por Alberto Frola, que la semana pasada respaldó públicamente al diputado Ricardo Buryaile en su pelea con el presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, citó a productores trigueros a un encuentro, este jueves, en la localidad pampeana de Macachin, en la que podrían discutirse medidas de fuerza ante la falta de transparencia en el mercado del trigo, cuya cosecha comenzó pero no encuentra compradores a precio lleno.
 
"Hay gran preocupación ante la inexplicable restricción a las exportaciones para el trigo, al mantenerse cerrada la entrega de ROE Verde por parte de la Oncca", planteó Carbap en el comunicado por el cual convocó a la asamblea de La Pampa.
 
La entidad reseñó que, como viene ocurriendo desde 2007 por la intervención del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en el mercado cerealero, la nueva cosecha de trigo, que se estima dejará entre 12 millones y 13 millones de toneladas, "enfrenta serias dificultades de comercialización, con un grave incremento de los descuentos que recortan el precio en perjuicio de los productores".
 
"Se está reiterando la situación vivida el año pasado cuando por falta de precio y especulación de otros eslabones de la cadena, el productor, a pesar del esfuerzo realizado, terminó siendo el más perjudicado", enfatizó la entidad que preside Frola en sintonía con los reclamos realizados por las otras entidades de productores, como FAA, CRA y Coninagro que salieron a pedir liberación de las exportaciones para el cereal.
 
En ese sentido, desde el Ministerio de Agricultura se afirma que gracias a la mejor cosecha existirá un excedente exportable de 5,5 millones de toneladas, que se suma a las 3 millones liberadas a fines de octubre. En la cartera que dirige Julián Domínguez trabajaban para que esta misma semana se anuncie la liberación, aunque sea parcial del cupo para la venta externa del trigo. Pero, la última palabra la tendrá Moreno, como la tuvo la semana anterior cuando Agricultura buscaba una liberación de exportaciones para al menos 10 millones de toneladas de maíz nuevo, que finalmente se autorizó la mitad.
 

Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario