Regalo de Navidad adelantado: explotó la recaudación por derechos de exportación gracias al “cobro exprés” de declaraciones de ventas potenciadas.

Un cambio normativo permite “cosechar” el impuesto con anticipación. El próximo martes 10 de diciembre asume la presidencia Alberto Fernández y con él llega un nuevo manotazo impositivo al agro argentino.

Regalo de Navidad adelantado: explotó la recaudación por derechos de exportación gracias al “cobro exprés” de declaraciones de ventas potenciadas.

Un cambio normativo permite “cosechar” el impuesto con anticipación. El próximo martes 10 de diciembre asume la presidencia Alberto Fernández y con él llega un nuevo manotazo impositivo al agro argentino.

Ante tal escenario, se están acelerando tanto las ventas realizadas por productores como las declaraciones de exportaciones de productos agroindustriales. Mientras que en términos del flujo de divisas tal fenómeno constituye una suerte de blindaje cambiario, en lo que respecta a la recaudación tributaria nacional la aceleración de las declaraciones representa un regalo de Navidad adelantado.  
En noviembre pasado la recaudación por derechos de exportación –que si bien abarca a todos los bienes y servicios, se nutre fundamentalmente de las exportaciones agroindustriales– fue de 53.763 millones de pesos versus 38.791 millones en octubre de este año. En términos reales interanuales, considerando una inflación del 50.5%, el crecimiento de la recaudación por retenciones en noviembre fue de 143% respecto el mismo mes de 2018.
En noviembre pasado la recaudación por retenciones representó casi un 15% de los ingresos tributarios totales de la administración pública nacional (sin considerar cobros del sistema de seguridad social) versus 11% en octubre de este año y 6,5% en noviembre de 2018.
La aceleración de ventas y declaraciones sólo explica una parte del fenómeno, dado que el crecimiento de la recaudación no podría haberse expresado sin un cambio normativo impulsado recientemente por la gestión de Mauricio Macri.

Hasta comienzos de octubre pasado la normativa vigente establecía que el pago de las retenciones móviles (4,0 pesos por cada dólar FOB exportado) debía efectuarse dentro de los 15 días posteriores al registro de cumplido de embarque. Pero luego se determinó que para las ventas externas de trigo, maíz (excepto maíz pisingallo), cebada, sorgo, poroto, aceite y harina de soja el pago del derecho de exportación móvil debía efectuarse dentro de los cinco días hábiles desde la registración de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) por al menos el 90% de la cantidad declarada. En lo que respecta a la alícuota fija del 18,0% aplicada sobre las ventas externas de poroto, aceite y harina de soja, se mantuvo la obligación de abonar al menos 90% del monto total de derecho de exportación dentro de los cinco días hábiles desde la registración de la DJVE.

Es decir: a partir de octubre pasado las compañías exportadoras de granos, aceites y harinas vegetales deben adelantar el pago de derechos de exportación al Estado nacional varias semanas o incluso meses antes de realizar la liquidación efectiva de la operación de comercio exterior.

Hasta la fecha, según datos oficiales de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, se registraron DJVE de trigo pan 2019/20 por 9.828.503 toneladas, lo que constituiría una cifra muy cercana al saldo exportable argentino considerando las pérdidas por restricciones hídricas y presencia de fusarium.

En lo que respecta al maíz 2018/19, ya se declararon ventas por 38.073.975 toneladas (que representa la totalidad del saldo exportable del período), mientas que las DJVE de maíz 2019/20 suman 15.168.732 toneladas (un récord histórico para esta época del año).

En poroto y harina de soja 2018/19 las DJVE suman 9.926.513 y 23.115.921 toneladas respectivamente, al tiempo que las correspondientes a la cosecha 2019/20 las mismas son de 4.692.770 y 3.131.424 toneladas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina