Reportan daños en maíces convencionales por presencia de oruga collera en Entre Ríos.

El INTA Paraná detectó este insecto en los cultivos pero señaló que por el momento no es necesario el control mediante insecticidas. Además, la soja mostró daños leves causados por vaquitas defoliadoras.

Reportan daños en maíces convencionales por presencia de oruga collera en Entre Ríos.

La Estación Experimental del INTA Paraná observó daños 3 y 4 de la Escala de Davis en maíces convencionales (no Bt). El causante de este daño fue la oruga cogollera. Por su parte, la estación también registró que en folíolos de soja convencional (no Bt) se observan daños leves causados por adultos de vaquitas defoliadoras.

En cuanto al maíz, además de la oruga, se registra  un elevado porcentaje de parasitismo de las larvas halladas en las plantas de maíz. Pero, desde el INTA señalaron: “El control mediante insecticidas resulta innecesario, al menos en lotes de maíz no Bt próximos a la EEA Paraná del INTA”.

En lo que respecta a soja, el INTA comentó que en  folíolos de soja convencional (no Bt) se observan daños leves causados por adultos de “vaquitas defoliadoras” (Chrysomelidae). Además, sostuvieron: “Las especies registradas son Diabrotica speciosa “vaquita de San Antonio” y Megascelis sp. Se sugiere continuar el monitoreo en este cultivo a fin de seguir la evolución de los artrópodos fitófagos”.

De esta manera, el instituto recuerda la importancia el monitoreo permanente en los lotes de producción, ya que garantiza una buena toma de decisiones. 

Por su parte, el INTA registró en la trampa de luz de la estación experimental se registraron cuatro especies de lepidópteros de importancia agrícola. “Diatraea saccharalis “gusano barrenador del tallo de maíz” fue la mariposa más abundante (14), siguiéndole Rachiplusia nu “oruga medidora” (8), Spodoptera frugiperda “oruga cogollera” (4) y dos individuos del complejo Helicoverpa”, destacaron.

Ante este escenario, los especialistas destacaron que los valores de abundancia registrados no revisten importancia, al menos para la zona próxima a la Estación Experimental. “Sin embargo, insistimos que la información de las capturas en las trampas no reemplaza el monitoreo de los cultivos”, concluyeron.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

15/07/2025

Renació tras las cenizas un incendio lo destruyó y hoy está de pie luego de una inversión de US$35 millones

15/07/2025

El superávit fiscal no es legítimo fuerte documento de productores por la situación del campo

15/07/2025

Está en peligro temen que se pierda un negocio de exportación a Israel por una medida del Gobierno

15/07/2025

El precio de la harina de soja principal producto argentino de exportación registra el nivel más bajo de los últimos quince años

15/07/2025

Alerta comercial El gobierno se propone bajar el tipo de cambio que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos

15/07/2025

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

13/07/2025

Primera reunión. Javier Milei recibirá a la Mesa de Enlace luego del aumento de las retenciones

13/07/2025

Guerra judicial productores de Santa Cruz presentaron un amparo en contra de una medida del gobierno de Javier Milei

13/07/2025

Tras el aluvión de registros llega el momento de pensar en el precio de la soja

13/07/2025

Final inesperado tras 65 años, el INTA cerró un histórico programa de Bovino Criollo en Tucumán y trasladó el rodeo a Corrientes