El diputado Luis Basterra ganó terreno para ser ministro de Agricultura

El diputado nacional Luis Basterra, del Frente de Todos por Formosa, ganó terreno y sería el ministro de Agricultura de la Nación del presidente electo Alberto Fernández.

El diputado Luis Basterra ganó terreno para ser ministro de Agricultura

Basterra, según trascendió de fuentes consultadas, habría llegado a ese cargo no solo porque el gobernador formoseño, Gildo Insfrán, venía insistiendo con ese lugar como señal para los mandatarios provinciales, sino porque a la vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, le interesaba un perfil político para esa cartera.

Sucede que, como viene trascendiendo, sería inminente una suba de las retenciones con el nuevo gobierno, y eso demandaría tener un perfil más político ante los reclamos que plantee la dirigencia del campo.

Hoy las retenciones tienen un 18% fijo en soja más $4 por dólar exportado. Las versiones son que se iría a una tasa fija del 33% mientras se colocarían un 20% para trigo y maíz.

En Formosa Basterra fue ministro de la Producción y también ministro de Producción y Ambiente. Luego fue vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y desde 2011 es diputado nacional. Acaba de renovar la banca por otros cuatro años más.

En el gobierno de Cristina Kirchner Basterra en el Congreso llegó a presidir la Comisión de Agricultura.

El otro candidato que venia sonando con fuerza para el cargo es Gabriel Delgado, exsecretario de Agricultura de la Nación. Fue el último secretario de Agricultura de Cristina Kirchner cuando Carlos Casamiquela fue ministro.

Delgado venía siendo reconocido desde sectores de la agroindustria por su perfil técnico ligado al sector. De hecho, pasó por el INTA.

Basterra también tiene un perfil técnico como ingeniero agrónomo, pero desde su puesto en el Congreso ha trabado y mantiene relaciones con mandatarios provinciales del PJ.

Quien ahora sería el ministro logró en 2015 que la Cámara de Diputados diera media sanción a una iniciativa suya para desgravar de Ganancias el uso de fertilizantes. El proyecto luego se cayó porque no se trató en el Senado.

Según trascendió, también podría llegar a la cartera de agricultura Carlos Milicevic. Milicevic, criador de caballos criollos, fue jefe de Gabinete del exsecretario de Agricultura Javier de Urquiza y representó un equipo de patagónicos que en ese momento estuvo en esa cartera. Fuentes consultadas lo ubican como posible secretario del área.

Otros hombres que podrían tener un lugar en la nueva estructura, aunque más en el rol de asesores, son el expresidente del Senasa Jorge Amaya y el expresidente del INTA Carlos Cheppi, quien también fue embajador en Venezuela.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento

27/07/2025

Pum para arriba. La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27/07/2025

Los precios de los fertilizantes te parecen caros. Se pueden poner mucho peor

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes