DOMÍNGUEZ VIAJARÁ A CHINA PARA PONER EN MARCHA LA EXPORTACIÓN DE CARNE

El ministro de Agricultura firmará un acuerdo para iniciar el envío de carne deshuesada al país asiático. Se exportarían 400.000 toneladas anuales.

El próximo jueves, una delegación argentina encabezada por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, partirá rumbo a China para firmar el acuerdo definitivo que permitirá iniciar la exportación de carnes bovinas deshuesadas desde nuestro país a ese destino asiático.
 
Según estiman en el Gobierno argentino, la demanda potencial de importación de carne por parte de China, un país que habitualmente no consume la variedad vacuna, es de hasta 400.000 toneladas anuales, que equivalen a más de 1.500 millones de dólares.
 
La firma de este acuerdo es el último paso de las negociaciones realizadas, entre ambos Estados, a partir de 1997, a pedido de la Argentina, para el inicio de los envíos cárnicos.
 
Una vez firmado, el acuerdo entrará en vigor en forma inmediata por lo que la Argentina podrá reanudar la exportación a China desde las plantas frigoríficas que fueron aprobadas, en 2005, por la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena (Aqsiq).
 
En el primer trimestre de 2011, en tanto, está previsto que una delegación del organismo sanitario chino realice una nueva visita de inspección a los frigoríficos argentinos por lo que podría ampliarse el listado.
 
En octubre pasado se inició en Mendoza el “Protocolo de Cuarentena y Requerimientos Veterinarios Sanitarios de Carne Bovina Deshuesada para la Exportación de Argentina a China”, durante una reunión bilateral, conducida por el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso.
 
Este año las autoridades del Senasa profundizaron la gestión para la apertura del mercado chino a nuestras carnes por lo que realizaron cuatro viajes al país asiático, en enero, marzo, mayo y julio, en tanto sus pares del Aqsiq visitaron la Argentina en octubre pasado para concluir las negociaciones e iniciar dicho protocolo.
 
Basso aseguró que "el mercado chino es infinito en volumen. Aquí lo importante es el paso político que implica que un país como China, que hasta ahora nos mantenía cerrado el ingreso de carne fresca bovina, nos abre el mercado. A partir de ahí comienza a ser un tema de los privados".
 
A China también se intenta avanzar en acuerdos para la exportación de cebada cervecera y lácteos, y de cooperación en la producción de vinos.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias

04/09/2025

En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a precios cuidados

04/09/2025

Paso en falso. Milei firmó un nuevo decreto y "restaura" obligadamente el INTA

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha