DOMÍNGUEZ VIAJARÁ A CHINA PARA PONER EN MARCHA LA EXPORTACIÓN DE CARNE

El ministro de Agricultura firmará un acuerdo para iniciar el envío de carne deshuesada al país asiático. Se exportarían 400.000 toneladas anuales.

El próximo jueves, una delegación argentina encabezada por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, partirá rumbo a China para firmar el acuerdo definitivo que permitirá iniciar la exportación de carnes bovinas deshuesadas desde nuestro país a ese destino asiático.
 
Según estiman en el Gobierno argentino, la demanda potencial de importación de carne por parte de China, un país que habitualmente no consume la variedad vacuna, es de hasta 400.000 toneladas anuales, que equivalen a más de 1.500 millones de dólares.
 
La firma de este acuerdo es el último paso de las negociaciones realizadas, entre ambos Estados, a partir de 1997, a pedido de la Argentina, para el inicio de los envíos cárnicos.
 
Una vez firmado, el acuerdo entrará en vigor en forma inmediata por lo que la Argentina podrá reanudar la exportación a China desde las plantas frigoríficas que fueron aprobadas, en 2005, por la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena (Aqsiq).
 
En el primer trimestre de 2011, en tanto, está previsto que una delegación del organismo sanitario chino realice una nueva visita de inspección a los frigoríficos argentinos por lo que podría ampliarse el listado.
 
En octubre pasado se inició en Mendoza el “Protocolo de Cuarentena y Requerimientos Veterinarios Sanitarios de Carne Bovina Deshuesada para la Exportación de Argentina a China”, durante una reunión bilateral, conducida por el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso.
 
Este año las autoridades del Senasa profundizaron la gestión para la apertura del mercado chino a nuestras carnes por lo que realizaron cuatro viajes al país asiático, en enero, marzo, mayo y julio, en tanto sus pares del Aqsiq visitaron la Argentina en octubre pasado para concluir las negociaciones e iniciar dicho protocolo.
 
Basso aseguró que "el mercado chino es infinito en volumen. Aquí lo importante es el paso político que implica que un país como China, que hasta ahora nos mantenía cerrado el ingreso de carne fresca bovina, nos abre el mercado. A partir de ahí comienza a ser un tema de los privados".
 
A China también se intenta avanzar en acuerdos para la exportación de cebada cervecera y lácteos, y de cooperación en la producción de vinos.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones