Estados Unidos auditó el sistema de calidad de la carne bovina Argentina

Una delegación verificó correcciones sugeridas en el sistema del Senasa y mantiene equivalencia con el control en las plantas de faena habilitadas para exportar.

Estados Unidos auditó el sistema de calidad de la carne bovina Argentina

El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura (FSIS/USDA, por su siglas en ingles) de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), verificó satisfactoriamente las equivalencias con el sistema de control del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que se aplica en las plantas habilitadas para exportar carne bovina hacia ese destino

En la reunión final realizada en la sede central del Senasa en Buenos Aires, los inspectores estadounidenses adelantaron al presidente del Organismo, Ricardo Negri, y a su equipo de trabajo, su informe favorable sobre lo observado en la visita de auditoria que se extendió del 2 al 6 de diciembre.

Negri agradeció a la delegación del FSIS por su trabajo y felicitó a los profesionales del Senasa por el resultado de la auditoría.

El director de Inocuidad y Calidad en Productos de Origen Animal, Gustavo Soto Kruse, explicó que “el resultado final de esta auditoría fue exitosa para la Argentina debido a que pudieron verificar en los frigoríficos que han sido subsanadas las observaciones realizadas en la anterior visita, vinculadas al servicio de inspección oficial en la faena y control de residuos”.

Los representantes del FSIS/USDA, recorrieron las instalaciones del Laboratorio Xenobióticos, inscripto en la Red Nacional del Senasa. También verificaron el establecimiento oficial Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia y el Frigorífico Rioplatense, ambos en la provincia de Buenos Aires donde verificaron las correcciones realizadas a las observaciones que habían hecho la entidad estadounidense en su anterior visita de principios de este año.

“De esta forma concluyen las auditorías sobre las equivalencias y el mercado estadounidense se mantiene abierto y operativo”, señaló Soto Kruse.

En noviembre del 2018, el FSIS/USDA comunicó al Senasa la restitución del sistema de equivalencias entre ambos organismos, lo que completó la apertura del mercado iniciada el 2 de julio de 2015, cuando Estados Unidos autorizó la importación de carnes bovinas frescas desde nuestro país, tras el cierre en 2001 por la presencia de fiebre aftosa, enfermedad de la cual la Argentina está reconocida internacionalmente como libre desde el año 2007.

Fuente: Senasa

Volver

Otras Novedades

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento

27/07/2025

Pum para arriba. La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27/07/2025

Los precios de los fertilizantes te parecen caros. Se pueden poner mucho peor

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes