Altura del río Paraná: que se puede esperar para los próximos meses.

Una bajante histórica afecta al caudal de la principal hidrovía de la Argentina, clave para el traslado de la cosecha.

Altura del río Paraná: que se puede esperar para los próximos meses.

La Oficina de Riesgo Agropecuario repasó la evolución hidrológica actual y la perspectiva para los próximos meses de los rios Paraná y Paraguay.

Tomando datos del Instituto Nacional del Agua (INA), desde ORA destacan que en el Litoral, cuenca del río Uruguay y cuenca del río Iguazú se esperan lluvias normales. Por otro lado, en la cuenca del río Paraguay y en la alta cuenca del río Paraná en Brasil se prevén lluvias normales a subnormales.

Este pronóstico se debe a que la mayoría de las señales atmosféricas que afectan a la cuenca del Plata se encuentran en un estado neutral.

En tanto, durante el trimestre (diciembre-enero-febrero) se registraría un gradual retorno a una situación normal, desde el actual escenario predominante de aguas bajas. Podrían registrarse pulsos normales de repunte en el río Iguazú y en el río Uruguay durante la segunda mitad del trimestre de interés.

En la siguiente tabla se presenta los pronósticos de niveles medios mensuales para el trimestre de interés, considerando algunas secciones en los cursos del Delta del río Paraná.

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

RÍO PARAGUAY: BAJANTE MUY SIGNIFICATIVA

La perspectiva climática actualizada no permite esperar una rápida recuperación, aunque indica la probabilidad de eventos intensos de corta duración, especialmente sobre la cuenca baja del río.

El descenso observado ubica a todos los niveles en la franja de aguas bajas, de la que irían saliendo muy gradualmente durante el trimestre de interés.

TRAMO ARGENTINO DEL RÍO PARANÁ

Dada la perspectiva climática, se espera que durante el trimestre de interés los niveles se mantengan dentro de la franja de aguas bajas, con una gradual recuperación hacia el final del período.

La Figura muestra los niveles actuales en Corrientes (azul) y Paraná (rojo), ambos muy por debajo de las respectivas líneas punteadas (valores medios mensuales).

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/10/2025

Determinante las categóricas razones detrás de la caída del cultivo estrella del agro argentino

08/10/2025

Todo empezó de casualidad un amor lo marcó a los 12 años, tuvo grandes maestros y hoy es un reconocido jurado

08/10/2025

Sabemos cuidar el suelo fuerte rechazo de productores de papa a un anteproyecto de ley de ingenieros agrónomos

08/10/2025

Sin acelerar, pero tampoco frenando en lo que va del año el mercado de la maquinaria agrícola creció un 9,3%

08/10/2025

Razonable y necesario un juez prorrogó la intervención de Vicentin

08/10/2025

A 30 días un pronóstico anticipa cómo será un nuevo fenómeno climático y habla de la “guerra” de los océanos

08/10/2025

Grave situación hay 4,3 millones de hectáreas en jaque por el avance del agua en Buenos Aires

08/10/2025

Algo impensado hace 15 años la raza bovina que salió a conquistar todos los rincones del país

08/10/2025

Se terminan los sacrificios de mi abuelo se le encajó una cosechadora de US$220.000 y hace un desesperado pedido de auxilio

08/10/2025

La revancha de la superfruta colapsó, muchos la dejaron y ahora vive el mayor boom de los últimos años