EL PRESIDENTE DE LA BOLSA DE CEREALES RECLAMÓ LA ELIMINACIÓN DE RETENCIONES AL TRIGO Y AL MAÍZ

"Si se eliminaran (los derechos de exportación) el campo responderá con más inversión, más trabajo, más cosechas y más impuestos", comentó hoy Ernesto Crinigan.

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Ernesto Crinigan, reclamó hoy al gobierno nacional la eliminación de "todo tipo de restricciones a la comercialización interna y externa" de trigo y maíz, y aseguró que si se eliminaran las retenciones el campo "responderá con más inversión, más trabajo, más cosechas y más impuestos".
 
Asimismo, señaló que "hay una necesidad primaria” de construir una red de autopistas que no sólo permita mejorar el transporte de los productos agroindustriales, sino evitar “que la Argentina tenga uno de los más altos índices de muertes por accidentes de tránsito".
 
Al inaugurar la Séptima Jornada del Foro de la Cadena Agroindustrial (CAI) realizado en Centro de Convenciones de la UCA, Crinigan resaltó que existe “la necesidad de mejorar la producción de energía y el transporte. La producción argentina se ha más que triplicado desde inicios de los ’90, pero la generación de energía e infraestructura básica en caminos y medios de transporte ha crecido muy escasamente”.
 
“Estamos ante una verdadera amenaza que puede neutralizar el esfuerzo productivo por carencia de una logística adecuada. Las soluciones deben ser encaradas ya porque este tipo de infraestructura no se arma de un año para el otro, y hemos perdido demasiado tiempo”, opinó.
 
El presidente de la Bolsa de Cereales dijo que “estamos apoyando una propuesta concreta para desarrollar una red de autopistas inteligentes, a riesgo privado, sin afectar el presupuesto público, y libres de peajes, financiado por un impuesto a los combustibles que será ampliamente compensado por el ahorro en los gastos de transporte con lo que se beneficia la carga, y con la baja del impuesto actual sobre los mismos, que será eliminado en forma gradual”.
 
Respecto de la energía, manifestó que “es lamentable que nuestro país no pueda optimizar sus índices de crecimiento porque sus actividades productivas tengan que sufrir cortes de energía eléctrica que obligan a parar los procesos, o porque escasean los combustibles en los momentos de cosecha”.
 
“Los circuitos comerciales, las reglas del juego y el marco jurídico institucional también forman parte de la logística de cualquier actividad. Un mundo ávido de productos agroindustriales debe ser visto como una oportunidad y no como una amenaza. La abundancia es la única garantía genuina de asegurar el abastecimiento interno a precios accesibles para el mayor número de la población”, prosiguió.
 
Respecto de la producción de trigo y maíz, Crinigan evaluó que “nuestro país nunca ha tenido problemas, aun con cosechas mucho menores a las que, clima mediante, se obtendrán este año. La incidencia de ambos es probadamente insuficiente para provocar un alza en sus precios superior a la que se ha registrado con el modelo utilizado en los últimos años”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias

04/09/2025

En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a precios cuidados

04/09/2025

Paso en falso. Milei firmó un nuevo decreto y "restaura" obligadamente el INTA

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha