EL PRESIDENTE DE LA BOLSA DE CEREALES RECLAMÓ LA ELIMINACIÓN DE RETENCIONES AL TRIGO Y AL MAÍZ

"Si se eliminaran (los derechos de exportación) el campo responderá con más inversión, más trabajo, más cosechas y más impuestos", comentó hoy Ernesto Crinigan.

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Ernesto Crinigan, reclamó hoy al gobierno nacional la eliminación de "todo tipo de restricciones a la comercialización interna y externa" de trigo y maíz, y aseguró que si se eliminaran las retenciones el campo "responderá con más inversión, más trabajo, más cosechas y más impuestos".
 
Asimismo, señaló que "hay una necesidad primaria” de construir una red de autopistas que no sólo permita mejorar el transporte de los productos agroindustriales, sino evitar “que la Argentina tenga uno de los más altos índices de muertes por accidentes de tránsito".
 
Al inaugurar la Séptima Jornada del Foro de la Cadena Agroindustrial (CAI) realizado en Centro de Convenciones de la UCA, Crinigan resaltó que existe “la necesidad de mejorar la producción de energía y el transporte. La producción argentina se ha más que triplicado desde inicios de los ’90, pero la generación de energía e infraestructura básica en caminos y medios de transporte ha crecido muy escasamente”.
 
“Estamos ante una verdadera amenaza que puede neutralizar el esfuerzo productivo por carencia de una logística adecuada. Las soluciones deben ser encaradas ya porque este tipo de infraestructura no se arma de un año para el otro, y hemos perdido demasiado tiempo”, opinó.
 
El presidente de la Bolsa de Cereales dijo que “estamos apoyando una propuesta concreta para desarrollar una red de autopistas inteligentes, a riesgo privado, sin afectar el presupuesto público, y libres de peajes, financiado por un impuesto a los combustibles que será ampliamente compensado por el ahorro en los gastos de transporte con lo que se beneficia la carga, y con la baja del impuesto actual sobre los mismos, que será eliminado en forma gradual”.
 
Respecto de la energía, manifestó que “es lamentable que nuestro país no pueda optimizar sus índices de crecimiento porque sus actividades productivas tengan que sufrir cortes de energía eléctrica que obligan a parar los procesos, o porque escasean los combustibles en los momentos de cosecha”.
 
“Los circuitos comerciales, las reglas del juego y el marco jurídico institucional también forman parte de la logística de cualquier actividad. Un mundo ávido de productos agroindustriales debe ser visto como una oportunidad y no como una amenaza. La abundancia es la única garantía genuina de asegurar el abastecimiento interno a precios accesibles para el mayor número de la población”, prosiguió.
 
Respecto de la producción de trigo y maíz, Crinigan evaluó que “nuestro país nunca ha tenido problemas, aun con cosechas mucho menores a las que, clima mediante, se obtendrán este año. La incidencia de ambos es probadamente insuficiente para provocar un alza en sus precios superior a la que se ha registrado con el modelo utilizado en los últimos años”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza