El Gobierno introdujo cambios en el esquema de retenciones y dejó sin efecto el esquema de $4 por dólar exportado.

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial un Decreto que modifica el esquema actual de retenciones y dejó numerosas dudas a la espera de nuevas definiciones o aclaraciones.

El Gobierno introdujo cambios en el esquema de retenciones y dejó sin efecto el esquema de $4 por dólar exportado.

 En primer lugar el Decreto publicado hoy elimina el derecho de exportación de $4 por dólar exportado para llevarlo a una alícuota fija del 9%.

Esta retención del 9% rige ahora para muchos productos de economías regionales (ejemplo arroz, legumbres, maíz pisingallo), que antes tributaban la retención de $3 por dólar FOB exportado, equivalente a un 5%.

Además, dentro de los productos con un 9% de retención se incluye a la carne y sus derivados, como así también a la leche en polvo.

El hecho es que el Decreto publicado hoy no incluye a la soja y sus subproductos, y tampoco al maíz y el trigo, que bajo el esquema actual quedarían con un 12% que contempla la última modificación de retenciones que se implementó en septiembre de 2018.

 

Esto dejaría a la soja con una retención del 30% (18% que ya tiene más un 12% ahora). Además, se especula con el regreso del diferencial arancelario entre la oleaginosa y los subproductos, que podría ser aclarado a partir de la próxima semana.

Frente a la incertidumbre de cómo quedarían las retenciones y a la espera de nuevas medidas o aclaraciones, el ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca optó por cerrar el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) mediante una Resolución que fue incluida en la edición especial del Boletín Oficial.

 

 

En el caso del maíz el precio tenía descontada una retención del 13%, mientras que el trigo tenía descontada una retención del 6%. En el caso de la soja se calculaba un 28% y con el 30% el precio caería hasta los US$ 229,4.

 

En la previa a las medidas que terminó aplicando el Gobierno hubo un fuerte adelanto en la venta de granos por parte de los productores, que alcanzó niveles históricos en terminos de volumen.

 

 

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión