El Gobierno introdujo cambios en el esquema de retenciones y dejó sin efecto el esquema de $4 por dólar exportado.

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial un Decreto que modifica el esquema actual de retenciones y dejó numerosas dudas a la espera de nuevas definiciones o aclaraciones.

El Gobierno introdujo cambios en el esquema de retenciones y dejó sin efecto el esquema de $4 por dólar exportado.

 En primer lugar el Decreto publicado hoy elimina el derecho de exportación de $4 por dólar exportado para llevarlo a una alícuota fija del 9%.

Esta retención del 9% rige ahora para muchos productos de economías regionales (ejemplo arroz, legumbres, maíz pisingallo), que antes tributaban la retención de $3 por dólar FOB exportado, equivalente a un 5%.

Además, dentro de los productos con un 9% de retención se incluye a la carne y sus derivados, como así también a la leche en polvo.

El hecho es que el Decreto publicado hoy no incluye a la soja y sus subproductos, y tampoco al maíz y el trigo, que bajo el esquema actual quedarían con un 12% que contempla la última modificación de retenciones que se implementó en septiembre de 2018.

 

Esto dejaría a la soja con una retención del 30% (18% que ya tiene más un 12% ahora). Además, se especula con el regreso del diferencial arancelario entre la oleaginosa y los subproductos, que podría ser aclarado a partir de la próxima semana.

Frente a la incertidumbre de cómo quedarían las retenciones y a la espera de nuevas medidas o aclaraciones, el ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca optó por cerrar el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) mediante una Resolución que fue incluida en la edición especial del Boletín Oficial.

 

 

En el caso del maíz el precio tenía descontada una retención del 13%, mientras que el trigo tenía descontada una retención del 6%. En el caso de la soja se calculaba un 28% y con el 30% el precio caería hasta los US$ 229,4.

 

En la previa a las medidas que terminó aplicando el Gobierno hubo un fuerte adelanto en la venta de granos por parte de los productores, que alcanzó niveles históricos en terminos de volumen.

 

 

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

11/11/2025

Enrique Erize. Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños

11/11/2025

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo