El Gobierno introdujo cambios en el esquema de retenciones y dejó sin efecto el esquema de $4 por dólar exportado.

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial un Decreto que modifica el esquema actual de retenciones y dejó numerosas dudas a la espera de nuevas definiciones o aclaraciones.

El Gobierno introdujo cambios en el esquema de retenciones y dejó sin efecto el esquema de $4 por dólar exportado.

 En primer lugar el Decreto publicado hoy elimina el derecho de exportación de $4 por dólar exportado para llevarlo a una alícuota fija del 9%.

Esta retención del 9% rige ahora para muchos productos de economías regionales (ejemplo arroz, legumbres, maíz pisingallo), que antes tributaban la retención de $3 por dólar FOB exportado, equivalente a un 5%.

Además, dentro de los productos con un 9% de retención se incluye a la carne y sus derivados, como así también a la leche en polvo.

El hecho es que el Decreto publicado hoy no incluye a la soja y sus subproductos, y tampoco al maíz y el trigo, que bajo el esquema actual quedarían con un 12% que contempla la última modificación de retenciones que se implementó en septiembre de 2018.

 

Esto dejaría a la soja con una retención del 30% (18% que ya tiene más un 12% ahora). Además, se especula con el regreso del diferencial arancelario entre la oleaginosa y los subproductos, que podría ser aclarado a partir de la próxima semana.

Frente a la incertidumbre de cómo quedarían las retenciones y a la espera de nuevas medidas o aclaraciones, el ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca optó por cerrar el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) mediante una Resolución que fue incluida en la edición especial del Boletín Oficial.

 

 

En el caso del maíz el precio tenía descontada una retención del 13%, mientras que el trigo tenía descontada una retención del 6%. En el caso de la soja se calculaba un 28% y con el 30% el precio caería hasta los US$ 229,4.

 

En la previa a las medidas que terminó aplicando el Gobierno hubo un fuerte adelanto en la venta de granos por parte de los productores, que alcanzó niveles históricos en terminos de volumen.

 

 

Volver

Otras Novedades

18/11/2025

Tensión polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadores

18/11/2025

Red sólida la propuesta del máximo ejecutivo de Bayer para el crecimiento del campo

18/11/2025

El certificado de defunción de 12.500 productores rechazo de yerbateros a un decreto desregulador de Milei

18/11/2025

Escenario cómo viene el negocio para la campaña de granos gruesos 2025/26

18/11/2025

Ley Fiscal bonaerense la Rural se opone a que se deleguen facultades a Kicillof para un impuesto

18/11/2025

Desastre un feroz temporal arrasó el pulmón verde de un pueblo rural

18/11/2025

Subió más de US$12 tras un traspié, la soja repuntó en el mercado internacional y se mantiene en el valor más alto en 17 meses

18/11/2025

La inundación en Buenos Aires ya es la “más grave en 10 años” hay 5,8 millones de hectáreas afectadas y se perderían US$2000 millones

18/11/2025

Decreto Milei le dio otro golpe al Instituto de la Yerba para “impedir su intromisión” en el mercado

18/11/2025

Informe el BID alertó que en la última década se desaceleró la productividad agrícola de la Argentina