MORENO INSTRUMENTÓ EN CHACO EL PRIMER SISTEMA DE “LISTAS” PARA VENDER TRIGO DE LA CAMPAÑA 2010/11

El secretario de Comercio Interior acordó con las autoridades provinciales la creación de un cupo interno de 100.000 toneladas del cereal (con bajo nivel de gluten) que deberán ser compradas por los traders a un valor de 185 u$s/tonelada puesto en Rosario.

Autoridades del gobierno de Chaco acordaron con el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno instrumentar el primer sistema oficial de “listas” para comercializar trigo de la campaña 2010/11. La medida regirá para un volumen equivalente a un tercio de la cosecha de trigo de la provincia (estimada en 300.000 toneladas).
 
Tal como había sucedido en Entre Ríos durante la campaña 2009/10, ante la abundante oferta de partidas de trigo con calidades regulares a malas, el Centro de Acopiadores de Cereales del Chaco –entidad presidida por Julio Omar Herrera– solicitó ayuda al gobierno provincial y nacional para poder darle salida al cereal.
 
Luego de varias reuniones, finalmente se decidió establecer un cupo interno de 100.000 toneladas de trigo con un nivel de gluten inferior a 26% que deberá ser adquirido por las compañías exportadoras a un valor de 185 u$s/tonelada base puerto Rosario (vale tener en cuenta que el precio del trigo condición cámara para la posición Enero 2011 del Matba se ubica en torno a 175 u$s/t).
 
Para comercializar el trigo, los productores chaqueños deberán anotarse en listas que serán administradas por funcionarios del Ministerio de la Producción de la provincia de Chaco (en este sentido buena parte de los datos de los productores interesados será provista por acopiadores y cooperativas provinciales).
 
En tanto, el mecanismo de compras compulsivas será gestionado por Guillermo Moreno, quien –tal como ocurrió en el caso entrerriano– solicitará a los traders que se comprometan a comprar las 100.000 toneladas del cereal en un plazo de tiempo razonable.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza