Santiago Cafiero, sobre las retenciones: "Necesitamos al campo para sacar al país adelante como en 2001"

El Jefe de Gabinete de Alberto Fernández, Santiago Cafiero, se refirió al paquete de medidas económicas que adelantó el Gobierno para apaciguar la crisis, que forma parte del proyecto de ley de solidaridad y reactivación productiva que será enviado hoy a la Cámara de Diputados

Santiago Cafiero, sobre las retenciones: "Necesitamos al campo para sacar al país adelante como en 2001"

"Si nosotros somos capaces de recuperar a los más caídos, podremos levantarnos todos", apuntó el funcionario.

Cafiero aclaró cómo es la modificación en las retenciones que dispuso Alberto Fernández por decreto. "Son derechos de exportación no son impuestos", dijo. No obstante, consideró justo que los sectores rurales se manifiesten. "Nosotros necesitamos al campo para sacar al país adelante como en 2001", opinó.

Sobre la Mesa de Enlace, el funcionario confirmó que esta semana habrá reuniones y al respecto detalló: "Existen los contactos. Naturalmente, son medidas que entendemos que pueden generar cierta tensión con el sector, pero necesitamos al campo". Sin embargo, a pesar del impacto que generó el anuncio de retenciones, Cafiero sostuvo que no debería repetirse el conflicto que se desató en 2008 con la 125.

"Fue una crisis que tenía otros condimentos, ahora hay un trabajo más pormenorizado sobre la cadena agropecuaria. Existe una mirada con mucho más detalle. Tenemos que aprender que esa pelea no le sirvió ni al campo ni al gobierno. No la podemos repetir", apuntó.

Al ser consultado acerca de la ley de solidaridad y reactivación productiva, el jefe de Gabinete resaltó que es una medida que intenta ir "mucho más allá" de una emergencia económica. "Es un compendio de herramientas que compensa un estado nacional que no tiene presupuesto", sintetizó. En esa misma línea, Cafiero se refirió también a los recientes anuncios como la doble indemnización por 180 días y al impuesto del 30% que se aplicaría a las compras en el exterior con moneda extranjera.

"A la Argentina le cuestan muchísimo los dólares y el Banco Central está en un situación crítica. Tenemos un virtual default, se pateó la deuda que había que pagar para el año que viene. Naturalmente implica el esfuerzo de sectores", analizó sobre los recientes anuncios, los cuales calificó de "excepcionales". Y completó: "Necesitamos un trabajo solidario para poner a la Argentina de pie".

Sobre el impuesto a las compras en el exterior, Cafiero señaló que si bien naturalmente puede generar tensión, la medida favorecerá al turismo local, una actividad que, según el funcionario, genera empleo rápidamente. "Me parece central que no se pierda el punto de inicio de estas medidas que son los 40 millones de pobres", analizó el jefe de Gabinete sobre la motivación de la reciente medida.

En ese sentido, definió a la doble indemnización como un mecanismo de emergencia que regirá por 180 días, pero que no aplicará para los nuevos empleos, justamente para "no desincentivar la producción". Y agregó: "No podemos perder más puestos de trabajo. Este año se registraron 140 mil despidos".

Para el funcionario, la Argentina está "herida" por una deuda interna y externa. "Tenemos voluntad de pago, pero necesitamos tiempo para poder hacerlo. Lo que no podemos es proponer un pago de deuda con vencimientos muy ajustados sin contar con un marco de sostenibilidad macroeconómico", sostuvo.

En cuanto a la polémica que se desató por la actual situación de la justicia y la reciente incorporación del término "lawfare", Cafiero fue catégórico: "Que se investigue, pero que no se persiga politicamente. Los juicios por corrupción deben continuar".

En la misma sintonía conciliadora se refirió a la grieta como una situación de conyuntura que "pudo haber servido para ganar o peder elecciones, pero no para resolver la calidad de vida de las personas". Y concluyó: "nuestro Gobierno convoca a dar vuelta la página de esos enfrentamientos".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones

29/07/2025

Histórico. Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China

29/07/2025

El trigo se está negociado a precios de cosecha cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento