Un robot desarrollado por técnicos rosarinos controla malezas con energía solar.

Desarrollaron una nueva solución para el campo: GBOT, una plataforma que quema la maleza sin agroquímicos.

Un robot desarrollado por técnicos rosarinos controla malezas con energía solar.

En un momento donde la aplicación de fitosanitarios presenta grandes cuestionamientos, especialmente por el desconocimiento y fuertes tendencias ideológicas, aparece en el mundo agrotecnológico GBOT. Se trata de un robot de origen rosarino y autónomo que realiza el control de malezas sin usar agroquímicos, ya que la quema con un rayo láser y con vapor de agua.

Además, la utilización de sensores inteligentes le permite recolectar datos en el campo y generar mapas de precisión.

“Creemos que es posible generar un cambio cualitativo a través del uso consciente de las tecnologías, esto nos motiva a desarrollar productos disruptivos que producirán grandes avances en la agricultura”, señalan sus creadores.

Agrofy News dialogó con Juan Ignacio Mandolesi, CEO de Mapplics Mobile Solutions, una empresa dedicada al desarrollo de software e innovación desde 2008. 

¿Cómo surgió la idea de crear GBOT? “Tenemos muchos clientes del agro y veíamos un grave problema en lo que respecta al control de malezas. A raíz de ello, empezamos a investigar de qué forma podíamos solucionarlo aplicando IoT (Internet de la Cosas)”, respondió Mandelosi.  

Según comentó a Agrofy News “fue todo un proceso la creación de GBOT”. La primera idea que tuvieron fue usar ondas electromagnéticas, eso fue evolucionando, y después de dos años de prueba y error, terminó siendo un robot autónomo con control de malezas sin uso de agroquímicos.

Si bien GBOT nace como un proyecto de Mapplics, Mandolesi resaltó que hoy se convirtió en un spin off de Mapplics al recibir una inversión del Centro de Innovación Tecnológica y Empresarial (Cites) por US$ 500.000. 

LAS VENTAJAS DE GBOT

Al ser consultado sobre cómo se controla la maleza, Mandelosi explicó que “el robot funciona con energía solar. Quema la maleza con un rayo láser y con vapor de agua”. En este sentido, cabe aclarar que se utiliza sobre barbecho de cultivos extensivos (oleaginosos y cereales). 

Actualmente, tienen un prototipo y para marzo van a tener definido el segundo, mucho más cercano a lo que es un producto. El prototipo que disponen hoy mide 1 x 2 metros, y el que están desarrollando es de 2 x 2 metros, mucho más grande. “Un robot cada 50 hectáreas es más o menos la capacidad de trabajo que estamos estimando”, señaló el CEO de Mapplics Mobile Solutions. 

Al referirse a las ventajas del GBOT, comparó: “Es mucho más barato comprar un robot y usarlo que aplicar agroquímicos, dado que en fitosanitarios se gasta entre US$ 100 y US$ 120 por hectárea”. Como segunda virtud, destacó: “En los espacios periurbanos hay restricciones legales y no están pudiendo hacer nada, podrían utilizar tranquilamente el robot”, y en tercer lugar indicó que para funcionar usa energías renovables como lo es la energía solar.  Por lo cual, sería 100% amigable con el medio ambiente. 

Con respecto a la eficiencia y a la performance están haciendo ensayos en cámara de crecimiento y en un campo experimental.

Sus desarrolladores, describen a GBOT como un laboratorio móvil que aprovechando la ventaja de estar en el mismo lote y en contacto con el suelo y los cultivos, puede recolectar datos a campo como humedad del suelo, presión atmosférica, ph, sanidad, temperatura y compactación de suelo. A partir de esta información de alta calidad crean mapas con aplicación en la agricultura de precisión.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico