El Gobierno le pedirá al Congreso autorización para aumentar las retenciones

El Poder Ejecutivo le pedirá al Congreso en el proyecto de ley de emergencia económica la delegación de la facultad para aumentar en tres puntos porcentuales los derechos de exportación a los principales productos agropecuarios.

El Gobierno le pedirá al Congreso autorización para aumentar las retenciones

Así lo informó ayer el presidente Alberto Fernández en una entrevista que le concedió al programa Telefe Noticias. "Estamos pidiendo la facultad para aumentar tres puntos las retenciones", dijo, aunque subrayó: "Pero he dicho en campaña que vamos a tomar las medidas en conjunto; aspiro a que en los primeros días de enero podamos constituir la mesa del diálogo social, y la gente del campo es muy importante y tiene que estar integrada en esa mesa".

De concretarse esa suba, la soja pasaría de tributar de 30 a 33 por ciento, en tanto que el maíz y el trigo se incrementarían de 12 a 15 por ciento.

Hasta ahora, el Congreso le había concedido al gobierno de Mauricio Macri la potestad de incrementar hasta un 30% los derechos de exportación a la soja y un máximo de 12% los del trigo, el maíz y el girasol. Cuando, en septiembre de 2018, el gobierno dispuso que se terminara la baja de 0,5 puntos porcentuales por mes para la soja y quedara en un esquema de 18% más $4 por tonelada, estableció que el máximo podía alcanzar un 30% para la oleaginosa. Eso podía suceder si se apreciaba el tipo de cambio, lo que finalmente no sucedió.

Con el maíz y el trigo, cultivos que siguen en orden de importancia a la soja, se llevó de cero por ciento a $4 por tonelada que, al tipo de cambio de septiembre de 2018 implicaba una alícuota de 10%. Con la devaluación, ese valor se licuó a 6,7 por ciento hasta el viernes pasado.

La decisión de pedir autorización al Congreso para subir tres puntos porcentuales los derechos de exportación nació en el Ministerio de Economía, que conduce Martín Guzmán. Durante el fin de semana, hubo rumores en la cadena agroindustrial de que, en verdad, el pedido de aumento iba a ser de cinco puntos para la soja, con lo cual iba a quedar en 35%, el mismo porcentaje que tenía hasta diciembre de 2015.

En el Ministerio de Agricultura, a su vez, hubo cierta resistencia a esa medida y se advirtió sobre la necesidad de trabajar en un nuevo esquema para reducir las alícuotas de los productos con más industrialización. Para ello habrá una convocatoria sectorial con el propósito de favorecer el "agregado de valor".

El presidente Fernández dijo que "las retenciones que hoy existen son las que dejó el gobierno anterior" y consideró: "La verdad es que lo que hoy se paga son las retenciones que estaban dispuestas".

En tanto, la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias se reunió ayer y dijo que no tomará medidas de fuerza luego del incremento de los derechos de exportación que resolvió el Gobierno y, en cambio, apelará al diálogo para lograr un entendimiento. Lo hizo tras las concentraciones de productores en distintos puntos del país.

Además, la Mesa de Enlace, que forman Daniel Pelegrina (SRA), Carlos Achetoni (FAA), Jorge Chemes (CRA) y Carlos Iannizzotto (Coninagro), se reunió ayer con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, en las oficinas que el titular de la Cámara baja tiene en Avenida del Libertador al 800, en la Capital. Según pudo reconstruir LA NACION, los funcionarios básicamente escucharon los planteos de los ruralistas y ofrecieron mantener el diálogo.

Fuente: Fernando Bertello y Cristian Mira – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis

29/07/2025

Carbap le reclamó a Kicillof una baja de impuestos y pidió aliviar la carga fiscal provincial

29/07/2025

Disminuyeron las exportaciones de carne vacuna en el primer semestre del año

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones