Provincias suspenden el pacto fiscal y la reducción de impuestos provinciales
Los 23 gobernadores junto al Presidente acordaron dejar sin efecto el pacto fiscal realizado en la gestión de Macri. Este acuerdo preveía una baja en los impuestos de manera gradual.

En una reunión en Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández recibió a los 23 gobernadores y al Jefe de la Ciudad de Buenos Aires para acordar una política conjunta. De esta manera se resolvió suspender el pacto fiscal, firmado durante la gestión de Mauricio Macri, por un año.
En este período de tiempo las provincias mantendrán el nivel de los impuestos actuales y no deberán cumplir con las reducciones establecidas, entre otras obligaciones. En este sentido, el gobernador de San Juan Sergio Uñac señaló: “Lo que firmamos esta mañana es paralizar la baja que estaba prevista en el Consenso Fiscal para 2020”.
En cuanto a cómo continuará la política fiscal de las provincias, Uñac destacó que el acuerdo permite mantener la caja de los ingresos que tienen las provincias, pero no es un “cheque en blanco” para subir impuestos. Cabe destacar que los productores agropecuarios destinan el 60% de su producción a pagar impuestos al Estado en sus tres niveles.
El Consenso Fiscal firmado contemplaba la reducción de Ingresos Brutos y llevar el impuesto inmobiliario al valor del mercado.De esta manera, los productores con el tiempo obtendrían una menor carga impositiva.
En lo que respecta a Ingresos Brutos, el pacto firmado en 2017 señalaba que para el 2019 la alícuota de la actividad primaria no debe superar el 0,75%. Y A partir del 2020 se llevaría cabo la reducción a 0%. Este último ítem quedó suspendido luego de que los gobernadores firmen el acuerdo con Alberto Fernández. Por otra parte, se suspendió la baja de los Sellos.
El acuerdo también autoriza a constituir una “comisión de evaluación” del impacto de los decretos de Macri que erosionaron duramente la coparticipación, luego de subir el piso de Ganancias y eliminar el IVA a los alimentos.
Fuente: Agrofy News