Leche, pan y asado: derriban mitos detrás de la formación de precios.

Fundación FADA elaboró un indicador de precios que permite observar qué porcentaje del alimento es costo de producción, impuesto y ganancia para el productor.

Leche, pan y asado: derriban mitos detrás de la formación de precios.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) elaboró un rastreador de precios que analizó el costo de producción de la leche, el pan y la carne para el asado. En este sentido, se llegó a la conclusión de que cuatro vasos de leche, tres bollitos de pan y más de la mitad de una tira de asado, son costos. 

El organismo, además, lanzó un Indicador de Precios, que detalla cómo se llega al valor que paga el consumidor final. En este sentido, el informe arrojó que para comprar 1 kilo de carne, 1 kilo de pan y 1 kilo de leche se necesitaron $383.

La economista de la fundación, Natalia Ariño detalló: “La mayor parte del precio se va en los costos de producción, elaboración y comercialización”. Analizando productor por producto, FADA expresó que de un litro de leche, 4 vasos (800 cc.) son de costo y el quinto vaso se reparte en impuesto y ganancia de la cadena. Mientras que en el caso del pan el costo alcanza casi el 60% , y  en la carne llega al 72,3%.

Por otras parte, se analizó la diferencia entre la materia prima y lo que paga el consumidor final. En este sentido, el director de FADA comentó: “Desde que el trigo sale del campo hasta el pan que compramos, el precio se multiplica siete veces”. En el caso de la leche, desde el tambo hasta las manos del consumidor ese precio se multiplica tres veces y en la carne, el precio se multiplica casi tres veces también; destaca el informe. 

Por su parte, FADA explicó que el  Indicador de Precios rastrea cómo se conforman a medida que pasan por los distintos eslabones, en el recorrido que va desde el campo hasta llegar al consumidor. “El estudio tiene por objetivo macro contribuir a la transparencia y a reducir la desinformación”, sostuvieron desde la fundación.

PAN

En este caso, el precio del kilo de pan que se compra en la panadería está conformado por un 59,2% de costo, 17,71% impuestos y 23,1% de ganancias del sector. Desde FADA señalaron que si se analiza la cadena, del importe final del pan, el trigo (productor) representa el 11,8%, el molino el 4,2%, la panadería el 66,3% y los impuestos el 17,7%. 

LECHE

Cuando el consumidor paga un litro de leche en sachet, está pagando un 82% de costo de producción, 13,4% impuestos y 4,6% de ganancia de la cadena. En lo que respecta al  productor, este recibió en septiembre 0,28 dólares por litro, un 12% menos que en febrero de 2017. 

“El aumento del sachet de leche que pagó el consumidor entre febrero y septiembre de este año, fue del 33%”, señala el informe. Además,  se estima que, $3,79 fue incidencia del tambo y los otros $8,92 se distribuyeron entre industria, supermercado e impuestos.

CARNE

“Por cada kilo de carne $176 son costos que se acumulan a lo largo de la cadena hasta que llega a la mesa, $65 son impuestos y $3 la ganancia”, explica Ariño. Esto quiere decir, que del precio final de la carne vacuna: el 72,3% son costos de la cadena, 26,5% impuestos y 1,2% ganancias. 

Por su parte, los economistas de la fundación señalaron que el feedlot y la cría tuvieron márgenes negativos, aunque la cadena presentaron un resultado positivo de 1,2% ($2,97). Ariño agrega que “la carne se multiplica casi 3 veces desde el productor ganadero, pasando por el feedlot, frigorífico y carnicería donde llega a la góndola”. 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis

29/07/2025

Carbap le reclamó a Kicillof una baja de impuestos y pidió aliviar la carga fiscal provincial

29/07/2025

Disminuyeron las exportaciones de carne vacuna en el primer semestre del año

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones