Cómo es la devolución de retenciones que plantea el Gobierno
Alberto Fernández adelantó que aceptará cambios al proyecto con compensaciones para pequeños productores y cooperativas.

El presidente Alberto Fernández planteó una compensación de retenciones para pequeños productores y cooperativas en medio de la discusión por la ley de emergencia.
La Fundación Barbechando compartió cómo quedaría el esquema de devoluciones, que tendía en cuenta la cantidad de toneladas comercializadas.
Para un productor de soja de hasta 600 toneladas la devolución de retenciones sería del 100%, del 79% para las ventas de entre 601 toneladas hasta las 1.500 y del 64% para la venta de entre 1501 toneladas y 2500.
En el caso de productores de trigo se devolvería un 100% hasta las 900 toneladas, el 80% de las 901 hasta las 1500 toneladas y el 60% entre 1501 y 2500 toneladas.
Para productores de maíz se compensa el 100% hasta 1200 toneladas y el 80% de las 1201 a 2000 toneladas.
Para un productor degirasol la devolución sería total hasta las 600 toneladas y del 66% de 601 a 1500 toneladas y del 47% hasta 2500 toneladas.
El discurso de cierre de año de las cuatro cadenas puso foco en que "la agroindustria argentina es un protagonista principal del crecimiento y desarrollo de nuestra patria".
"Los impuestos a las exportaciones, lógicamente terminan siendo transferidos a través de la cadena, impactando con más fuerza en el sector primario, justamente el eslabón más relacionado con el desarrollo territorial. Si se descapitaliza al eslabón base de la agroindustria a través de mayor presión impositiva caerá la producción total. Serán más perjudicados los pequeños productores y de regiones periféricas, sacándolos del sistema productivo", destacaron en un mensaje las principales cadenas agroalimentarias.
"No hay lugar para más impuestos, menos producción va a disminuir la recaudación fiscal. El estado debe buscar otras alternativas, apuntando en primer lugar a reducir costos superfluos de la política", agregaron.
Fuente: Agrofy News