Retenciones. Cómo va a impactar la mayor carga en la campaña 2020/2021

Se estima que habrá una caída de más de medio millón de hectáreas en el área sembrada en la campaña 2020/21 por los efectos de la suba de retenciones del gobierno de Alberto Fernández.

Retenciones. Cómo va a impactar la mayor carga en la campaña 2020/2021

La Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaboró un estudio en donde analiza los efectos del decreto 37/2019 que aumentó los derechos de exportación.

Mientras la recaudación fiscal aumentaría en US$950 millones, caerían el valor exportado en US$675 millones y el Producto Bruto Agrícola en US$721 millones.

En el estudio informan que, teniendo en cuenta la producción comercializada en la actualidad, para la campaña 2019/20 el nuevo régimen implicaría una recaudación adicional de US$750 millones en concepto de derechos de exportación.

Sin embargo, la recaudación total aumentaría en menor cantidad (US$598 millones), debido a una disminución en lo recaudado por otros impuestos, por lo que el aporte fiscal del sector alcanzaría los US$10.839 millones.

A su vez, añaden que se está bajo un escenario de probable sequía que afecta a la cosecha gruesa, por lo que, en ese contexto, el Producto Bruto Agrícola podría disminuir en más de US$2000 millones.

Advierten que la rentabilidad de los cultivos se verá "significativamente afectada durante la campaña 2019/20 como consecuencia de los aumentos en las alícuotas, especialmente en trigo y maíz, condicionando la inversión para la nueva campaña". A su vez, "el aumento de derechos de exportación tendrá un costo en términos de producción, exportaciones y PBI".

Además, advierten que un nuevo aumento en las alícuotas, como el planteado en el proyecto de ley de emergencia, tendría un costo adicional en términos de exportaciones mayor a los ingresos que se generarían vía recaudación fiscal. De esta forma, un incremento en las alícuotas para alcanzar los máximos planteados en el proyecto generaría un aumento de US$289 millones en la recaudación fiscal y una caída de US$361 millones en el valor de las exportaciones.

Desde la Bolsa de Cereales porteña aseguraron que el sector está viviendo "un contexto de vulnerabilidad, debido a un escenario climático y de precios internacionales adverso".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis

29/07/2025

Carbap le reclamó a Kicillof una baja de impuestos y pidió aliviar la carga fiscal provincial

29/07/2025

Disminuyeron las exportaciones de carne vacuna en el primer semestre del año

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones