La comercialización de granos sigue paralizada en la plaza local

El mercado disponible local de granos continúa paralizado. El movimiento en las principales terminales del país se concentra en la entrega y la descarga de la mercadería comercializada antes de la decisión del Gobierno de modificar -el sábado pasado- el esquema de derechos de exportación vigente desde septiembre de 2018.

La comercialización de granos sigue paralizada en la plaza local

Sin embargo, ayer dos fábricas presentaron ofertas abiertas de 230 dólares por tonelada de soja con entrega inmediata sobre las terminales del Gran Rosario, un valor que resultó inferior a los 247 dólares vigentes el viernes pasado y a los 250,80 dólares calculados por la Bolsa de Comercio de Rosario como actual FAS teórico (capacidad de pago) para la industria aceitera exportadora.

Frente a semejante brecha entre lo ofrecido y lo que podrían pagar las fábricas, la jornada pasó sin que se negociara absolutamente nada. "A río revuelto...", dijo con mucho de ironía y sin cerrar el refrán un operador de la plaza local. Y agregó que la oferta de las fábricas fue más un mensaje para quienes tienen soja "a fijar" que un movimiento interesado en adquirir mercadería.

"A los productores que tienen pendiente la fijación de valor para soja que ya fue entregada, hoy las fábricas les están diciendo con esta oferta que su soja vale 230 dólares, un valor que no guarda relación con el precio que deberían pagar", explicó el operador a LA NACION.

Otra fuente del sector comercial agregó que esta distorsión del mercado no podría sostenerse por mucho tiempo. "La brecha es tan notoria que, más allá del FAS teórico, también queda expuesta frente al ajuste de la posición enero del Matba Rofex, que ayer fue de US$247,70. Está claro que las fábricas que ofertaron 230 dólares no estaban interesadas en hacer nuevas compras", señaló.

La ausencia de la firma Vicentín -un comprador importante de soja que recientemente entró en cesación de pagos- también fue expuesta por fuentes del sector como una razón que "suma calma" en un mercado expectante con el tratamiento del proyecto de solidaridad social presentado por el Poder Ejecutivo.

Además de los 245,70 dólares de la posición enero de la soja en el Matba Rofex, el contrato mayo resignó en esa plaza ayer US$0,20 y terminó la rueda con un valor de 230,50 dólares por tonelada.

Como en las ruedas precedentes, en el mercado físico no hubo ofertas abiertas de los exportadores por maíz y por trigo.

En el Matba Rofex las posiciones diciembre y abril del maíz perdieron US$1 y 1,70, mientras que sus ajustes fueron de 147 y de 138,50 dólares.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los consumos pagaron ayer entre 8900 y 9700 pesos por tonelada de maíz, según calidad, condición, procedencia y forma de pago.

Respecto del trigo, las pizarras del Matba Rofex reflejaron alzas de US$3,70 y de 2,90 sobre los contratos enero y marzo, cuyos ajustes resultaron de 174,90 y de 177 dólares por tonelada.

En su reporte diario, la BCBA indicó que los molinos pagaron entre 9800 y 11.500 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago.

Ya se cosechó el 77,5% del área apta con trigo

En su reporte semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó ayer el avance de la cosecha de trigo sobre el 77,5% del área, tras un progreso de 16,3 puntos en los últimos siete días. "Los mayores progresos se concentraron en el norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires, en el núcleo sur y en el sur de Córdoba", dijo la entidad. Agregó que si bien algunas regiones han superado las expectativas, los rindes en el sudoeste agrícola mantienen una tónica negativa a medida que avanza la cosecha por el déficit hídrico. "Con este escenario mantenemos la proyección de producción en 18,5 millones de toneladas", dijo la Bolsa.

Fuente: Dante Rofi – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis

29/07/2025

Carbap le reclamó a Kicillof una baja de impuestos y pidió aliviar la carga fiscal provincial

29/07/2025

Disminuyeron las exportaciones de carne vacuna en el primer semestre del año

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones