Retenciones: una campaña para que el fruto se lo lleve el Estado

Según el proyecto de ley de responsabilidad social y reactivación productiva tratado en el Congreso, los derechos de exportación, mal llamados retenciones, aumentarían en el caso de la soja a un 33% y en un 15% como máximo para los cereales.

Retenciones: una campaña para que el fruto se lo lleve el Estado

Lo que llama la atención es que la agroindustria sea el único sector que tenga esta actualización y, además, un aumento.

La suba de más de 8 puntos adicionales en derechos de exportación (desde 6,7% en maíz y 24,7% en soja) son 14 dólares por tonelada para maíz y 29 dólares por tonelada en soja. Por el momento del año en que estamos, con gran parte de la soja y el maíz ya sembrados, es imposible trasladar este aumento al resto de la cadena.

Si uno toma un margen bruto sobre campo arrendado del oeste de la provincia de Buenos Aires y tiene la suerte que el clima acompañe, la renta con este nuevo nivel de retenciones pasa a ser de 2% en caso del maíz y de 4,7% en el caso de la soja.

Prácticamente, siempre que los rendimientos de los cultivos acompañen, es una campaña que se trabaja, se invierte y se arriesga para que el fruto se lo lleve el Estado. Si se prefiere leer en quintales, el rendimiento de indiferencia en maíz pasa a ser de 88,2 qq y el de soja de 36,5qq.

Según el último Censo Nacional Agropecuario (CNA), el 80 % de las explotaciones agropecuarias tiene menos de 500 hectáreas y la mayoría son empresas familiares manejadas por sus propios dueños.

Los datos que aquí damos son modelos de empresa para una distancia de 300 km al puerto. Cuando uno hace estos mismos cálculos para zonas marginales, con menores rendimientos potenciales y con distancias más alejadas de los puertos, las rentabilidades pasan directamente a ser negativas.

Para los productores de granos de la Argentina esa ley (tratada en el Congreso) se tendría que llamar de irresponsabilidad social y retroceso productivo.

El autor integra Globaltecnos

Fuente: Sebastián Gavaldá – la Nación

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis

29/07/2025

Carbap le reclamó a Kicillof una baja de impuestos y pidió aliviar la carga fiscal provincial

29/07/2025

Disminuyeron las exportaciones de carne vacuna en el primer semestre del año

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones