Entre Ríos: la soja se ve afectada por enfermedades radiculares debido a las lluvias.

El INTA Paraná señaló que debido a las intensas precipitaciones los cultivares sufren de podredumbre de raíces y del tallo. Además hay presencia de hongos patógenos.

Entre Ríos: la soja se ve afectada por enfermedades radiculares debido a las lluvias.

La Estación Experimental del INTA Paraná emitió un informe fitopatológico de la soja en suelo entrerriano. En este sentido, el boletín señala podredumbre de raíces y tallo. Además, presencia de hongos patógenos habitantes del suelo.

Otra observación que se obtuvo fue el marchitamiento y muerte de plantas jóvenes después de las intensas lluvias (100 – 200 mm) de los últimos 20 días. Desde el instituto, señalaron que los síntomas se identificaron entre V2 y V5, en distintas variedades. 

La situación se ve en la mayoría de los departamentos agrícolas de Entre Ríos, con diferentes antecesores y manejo. Las plantas con marchitez permanente se pueden observar en plantas aisladas, en surcos o en sectores (“manchones”)

También hay otros factores involucrados, que tienen una fuerte dependencia del tipo de suelo (principalmente arcillosos e integrados), compactación, relieve (acumulación de agua por varios días aún en leves depresiones) y alta fertilidad. Además, existen otros como  persistencia de herbicidas en los primeros centímtros del suelo, daño y asfixia de raíces, lluvias intensas, drenaje escaso o deficiente y patógenos habitantes de suelo, como Phytophthora sojae, Fusarium oxysporum, F. graminearum y Rhizoctonia spp. 

En plantas más pequeñas, podrían estar involucrados otros oomycetes, cuyas zoosporas utilizan el agua para su diseminación en el suelo, como especies de Pythium y Phytopythium. 

De cara a la próxima campaña aconsejaron sembrar en suelos de rápido drenaje, usar variedades resistentes o tolerantes y utilizar fungicidas curasemillas que contenga metalaxil o mefenoxam (metalaxil M).

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis

29/07/2025

Carbap le reclamó a Kicillof una baja de impuestos y pidió aliviar la carga fiscal provincial

29/07/2025

Disminuyeron las exportaciones de carne vacuna en el primer semestre del año

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones