¡Boom! exportador: se derrumbó el precio de la carne argentina enviada a China para registrar un nivel más bajo que el presente antes del surgimiento de la fiebre porcina africana

El sector frigorífico exportador en problemas. Los precios de la carne bovina argentina importada por China se derrumbaron para registrar el menor nivel del último año luego de que el gobierno central de la nación asiática interviniera el mercado.

¡Boom! exportador: se derrumbó el precio de la carne argentina enviada a China para registrar un nivel más bajo que el presente antes del surgimiento de la fiebre porcina africana

La avanzada del gobierno central chino –tal como anticipó Valorsoja.com– se instrumentó con el propósito de desactivar el auge de precios ocurrido este año a causa de la crisis de oferta promovida por la expansión de la fiebre porcina africana.

El punto límite para el gobierno chino fue lo ocurrido el pasado 5 a 10 de noviembre durante la segunda edición de la feria CIIE (China International Import Expo) de Shanghai, en la cual muchos frigoríficos argentinos cerraron negocios con valores récord de hasta 6900 u$s/tonelada (una cifra 40% superior a la vigente a comienzos del presente año).

El gobierno central chino habilitó entonces el denominado “canal gris” de Hong Kong, por medio del cual ingresa, de manera informal, un gran volumen de carne de búfalo de bajo valor proveniente de India.

Además requirió a los importadores que restringieran órdenes de compra de carne bovina y suspendió el uso de líneas oficiales de crédito disponibles para abonar adelantos en operaciones de comercio exterior.

Adicionalmente, el gobierno central liberó grandes volúmenes de cortes congelados de carne porcina de las reservas estatales para promover una caída de precios generalizada de todas las carnes.

El resultado de tal intervención gubernamental fue un planchazo abrupto de precios del orden de 2400 u$s/tonelada en apenas un mes: mientras que a fines de noviembre pasado el valor de referencia se encontraba en 6700 u$s/tonelada, actualmente es de apenas 4300 u$s/tonelada (un nivel inferior al presente antes del surgimiento de la crisis de oferta generada por la explosión de la fiebre porcina africana).

No se trata de una buena noticia para la Argentina dado que, en lo que va del año 2019, el 73% del volumen exportado se destina a China, lo que implica que los exportadores tienen una dependencia sustancial del mercado de la nación asiática.

En septiembre pasado las autoridades regulatorias chinas habilitaron ocho nuevos frigoríficos argentinos de carne bovina para importación, mientras que en noviembre se sumaron cinco más. Muchos de los mismos se prepararon para exportar a un nivel de precios que ya no existe.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis