En 2019 la cantidad de nuevos cultivares de soja registrados fue la segunda más baja de la última década

Según los registros del Inase. En el presente año 2019 se inscribieron 24 cultivares de soja en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) del Instituto Nacional de Semillas de la Argentina (Inase). Se trata del segundo nivel más bajo de la última década (el primero fue en 2017 con apenas 21 cultivares).

En 2019 la cantidad de nuevos cultivares de soja registrados fue la segunda más baja de la última década

La mayor parte de los materiales fue registrado por el argentino Grupo Don Mario (GDM), que inscribió siete variedades, seguido por Nidera Semillas (controlada por Syngenta, propiedad a su vez de ChemChina), que registró cuatro cultivares.

Este año se registraron cuatro cultivares no transgénicos (no-OGM) provenientes de EE.UU: tres fueron inscriptos por la estadounidense Schillinger Genetics y uno por la empresa argentina Bullmark a partir de materiales provistos por Schillinger Genetics.

Uno de los materiales no-OGM registrados –3782S–, por ejemplo, cuenta con un alto tenor proteico (43%) y un grupo de madurez de 3,7 con tecnología STS (tolerante a herbicidas a base de sulfonilureas).

Schillinger Genetics fue adquirida este año por la estadounidense Benson Hill Biosystems (BHB) para crear una nueva empresa (eMerge Genetics) dedicada a producir semillas de soja no-transgénicas con características especiales. Por su parte, Bullmark es un empresa –con sede en la localidad bonaerense de Junín– dedicada a la producción y procesamiento de especialidades agrícolas y semillas.

Santa Rosa Semillas, empresa argentina integrada por cooperativas y empresarios agropecuarios argentinos, inscribió tres nuevas variedades: dos de grupos de madurez V y uno de IV.

Por su parte, Bioceres Semillas y Sursem registraron dos nuevos cultivares cada una, mientras que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) inscribió un nuevo material.

La agencia estatal INTA inscribió el cultivar Rosana 3.9 STS, el cual fue diseñado por el grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del INTA Bordenave para condiciones de déficits hídricos temporales y ambientes con deficiencias nutricionales. Está recomendado para la franja oeste y sur de la región pampeana.

Apenas siete de los 24 cultivares inscriptos en 2019 contienen el evento RR2 PRO de Monsanto-Bayer (el cual confiere tolerancia a glifosato y resistencia plagas lepidópteras): cuatro corresponden a Nidera y los restantes tres a GDM.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis