Santa Fe dio media sanción al aumento del inmobiliario rural

La Cámara de Senadores de Santa Fe dio media sanción al proyecto de Ley Impositiva 2020 que contempla aumentos en diferentes alícuotas. Entre ellas aparece el inmobiliario rural que, según el Gobierno, alcanzaría hasta un 40%.

Santa Fe dio media sanción al aumento del inmobiliario rural

Además, se votó la emergencia social, alimentaria y sanitaria, contrataciones públicas, entre otros proyectos. En cuanto a lo tributario, el  proyecto contempla la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural, Urbano y Suburbano. Además, actualizar los valores mínimos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, los valores mínimos en igual proporción que el aumento de los rangos del Régimen Tributario Simplificado, el valor unitario de los Módulos Tributarios a los fines del Impuesto de Sellos y las Tasas Retributivas de Servicios de Patente Única sobre Vehículos.

En cuanto al inmobiliario, el ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig señaló: “El aumento del impuesto inmobiliario máximo será del 40% rural y 44% urbano y el promedio ronda entre el 35 y 37%”. Por su parte, desde  CARSFE que agrupa a diferentes entidades del campo santafesino mostraron su malestar y señalaron que contemplando otras alícuotas ese impuesto supera el valor mencionado. 

Por su parte, el senador Rubén Pirola destacó los aportes realizados por los senadores “que han enriquecido la ley”. Además, señaló: “La moratoria prevista por el proyecto nos permite poner un piso para que muchas industrias, comercios, prestadores de servicios y también persona de los sectores más vulnerables puedan cumplir con las obligaciones tributarias y avanzar en que los contribuyentes puedan ponerse al día”.  

ENCUENTRO CARSFE Y MINISTRO DE PRODUCCIÓN

Mientras se llevaba a cabo la sesión en el Senado, la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe se reunió con el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Daniel Costamagna. 

Luego de la reunión Costamagna detalló los temas abordados:: "En este primer acercamiento ahondamos en cuestiones sanitarias, de infraestructura para la producción y de los bajos submeridionales, entre otras. Se realizó un repaso de cada punto con el firme compromiso de comenzar a trabajar en forma conjunta. Lo importante es que decidimos que esto será en el ámbito del diálogo y el consenso”.

Por su parte, el presidente de Carsfe, Carlos Castagnani, destacó: “Salimos muy reconfortados por la manera en que se trataron cada uno de los temas que hacen a la producción agropecuaria santafesinas”. Además, comentó que se llevaron el compromiso inmediato, tanto de la entidad como del Gobierno, de trabajar juntos en aspectos neurálgicos para la provincia. “El ministro Costamagna proviene del sector agropecuario, hecho que lo convierte en un interlocutor que facilita muchísimo el trabajo”, concluyó.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis