El margen bruto del trigo cayó un 30% en dólares contra la campaña anterior

En la zona semiárida del sudoeste bonaerense el trigo es uno de los principales cereales de invierno. En este sentido, el INTA Bordenave presentó el análisis económico para la campaña de fina 2019/2020 próxima a finalizar, restando una mínima superficie de cosecha.

El margen bruto del trigo cayó un 30% en dólares contra la campaña anterior

 Los rindes utilizados en cada caso se establecieron en base a los valores registrados en el Sudoeste Bonaerense Semiárido (los mismos presentaron valores muy dispares debido a las condiciones climáticas acontecidas durante 2019).

Desde el INTA explicaron que para realizar el análisis se evaluaron cuatro formas de producción en función al nivel tecnológico adoptado para cada modalidad productiva, estableciendo los costos directos en base a las labores realizadas y los insumos aplicados.

En el caso de siembra directa se asumió que las labores fueron contratadas, y para siembra convencional se consideró el uso de maquinaria propia.

Para el cálculo de los resultados económicos se consideró el valor a enero 2020 establecido el mercado a término de US$ 182 la tonelada, y se utilizaron los precios de labores e insumos relevados a nivel regional (diciembre 2019 sin IVA).

Los autores del análisis económico aclararon que este informe sólo pretende ser una guía respecto de los ingresos en base a la inversión realizada en cada caso.

"Cabe aclarar que a la hora de evaluar el resultado de la campaña, cada establecimiento deberá tener en consideración: el resultado económico, el aspecto financiero, la disponibilidad de superficie, los objetivos de producción y la mano de obra a disposición", explicaron.

Resultados

Los resultados del relevamiento muestran un margen bruto de US$ 60 por hectárea para un planteo de siembra directa con un rinde de 2000 kg por hectárea. Por otro lado, para 3000 kg por hectárea el resultado pasa a ser de US$ 205. En este sentido el rinde de indiferencia es de 1,6 toneladas por hectárea.

Bajo siembra directa y con un uso elevado de insumos, el resultado es negativo con un rinde de 2000 kg por hectárea y de US$ 86 positivo para un rinde de 3000 kg.

Desde el INTA Bordenave concluyen que con respecto a la campaña anterior, el margen bruto por hectárea disminuyó en un 30%, y el rendimiento de indiferencia se incrementó en un 20%.

 

Fuente: INTA Bordenave

Volver

Otras Novedades

31/07/2025

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

31/07/2025

El Gobierno formalizó la rebaja de las retenciones anunciada por Javier Milei: cómo quedan las alícuotas

31/07/2025

Maquinaria agrícola qué dicen los empresarios sobre la importación de equipos usados

31/07/2025

Los precios de los futuros de soja empezaron a reflejar premios que llevan la retención efectiva a poco más del 24%

31/07/2025

El consumo de lácteos no mejora y se concentra en productos más baratos

31/07/2025

Lluvias sobre toda el área agrícola mejoraron la oferta hídrica para el trigo

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones