Capitanich estimó 600.000 toneladas de producción de girasol para esta temporada en Chaco

El gobernador de Chaco Jorge Capitanich visitó la chacra que cosecha girasoles en Colonia José Mármol, en La Montenegrina, donde señaló que “se espera una temporada con una cifra estimada en 600.000 toneladas de girasol”, lo que significa una importante “fuente de trabajo para muchos de los productores”.

Capitanich estimó 600.000 toneladas de producción de girasol para esta temporada en Chaco

 El mandatario destacó que cerca del 15% del total de la superficie está en proceso de cosecha, lo que representa un total aproximado de 253.000 hectáreas sembradas. “Tenemos aquí un campo en donde el rendimiento es muy bueno, cercano a los 3.000 kilos por hectáreas”, detalló.

A nivel nacional el Chaco se ubica entre las tres primeras provincias productoras de este cultivo. A pesar de eso, y debido a la lejanía de los principales puertos de comercialización, los productores no logran compensar las retenciones impositivas con la producción obtenida.

“A diferencia del núcleo principal de Argentina, somos cultivo primicia, pero marginal, por lo que no capturamos el nivel de renta diferencial. Por eso, es muy importante plantear retenciones diferenciales como una manera de demostrar que tenemos lógicas de producción, sistemas y competitividades distintas”, explicó Capitanich.

Es por eso que la ley de solidaridad social y reactivación productiva propuesta por el Gobierno Nacional incorporó, antes de su aprobación, sugerencias del gobernador y de empresarios del agro chaqueño que consisten en un esquema segmentado de retenciones con reintegro según el tamaño de los productores y según la distancia del productor a los puertos centrales del país.

Uso de tecnología e inundaciones

El gobernador destacó además el uso de tecnologías para la implantación del cultivo y los beneficios que trae para la recolección. En este punto, destacó el uso de cosechadoras de 21 surcos “que permiten la cosecha de 100 hectáreas por día, lo cual aumenta la productividad”.

También se refirió a las inundaciones que sufrieron los productores en el último año, y de cómo esto influyó para “tener un rendimiento inferior”. A manera de respuesta a esta problemática, Capitanich aseguró estar trabajando “en un seguro multiriesgo para disminuir el riesgo climático, trabajar el sistema de precios y mejorar las prácticas agrícolas con el fin de optimizar el rendimiento”.

Fuente: Ministerio de Producción de Chaco.

Volver

Otras Novedades

31/07/2025

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

31/07/2025

El Gobierno formalizó la rebaja de las retenciones anunciada por Javier Milei: cómo quedan las alícuotas

31/07/2025

Maquinaria agrícola qué dicen los empresarios sobre la importación de equipos usados

31/07/2025

Los precios de los futuros de soja empezaron a reflejar premios que llevan la retención efectiva a poco más del 24%

31/07/2025

El consumo de lácteos no mejora y se concentra en productos más baratos

31/07/2025

Lluvias sobre toda el área agrícola mejoraron la oferta hídrica para el trigo

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones