Entre Ríos: cayó un 22% la producción de trigo a pesar de una superficie implantada record

Durante la campaña 2019/2020, Entre Ríos sembró la superficie de trigo más importante en los últimos 20 años, alcanzando 443.100 hectáreas. Esta cifra significó un aumento del 9% respecto de la campaña anterior. Pero el cultivo atravesó complicaciones en su desarrolló que disminuyó el rendimiento.

Entre Ríos: cayó un 22% la producción de trigo a pesar de una superficie implantada record

 Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos señalaron que el rendimiento promedio cayó un 28%, alcanzando una 1.070 kilos por hectárea. En lo que respecta a la producción, la caída fue del 22% y se cosecharon 1.196.090 toneladas.

La entidad detalló que el fusarium y el daño por heladas. En este sentido, aseguran que las siembra efectuadas en la última quincena de mayo y las dos quincenas de junio tuvieron pocas posibilidades de ser afectadas por fusarium. 

“Es muy probable que se generaran daños por heladas debido a que hubo una helada meteorológica el miércoles 4 de setiembre y cuatro heladas agronómicas, sostuvieron desde la BCER. Por otra parte, el cultivo también se vio afectado porque las fechas de siembra de la primera y segunda quincena de julio se posicionaron en un escenario mucho más desfavorable.

Durante este período hubo mayor cantidad de días con precipitaciones consecutivas y temperaturas más propicias para el desarrollo del patógeno, argumentaron desde BCER. 

El principal departamento productor de trigo fue Paraná, abarcó el 15 % del área sembrada y de la producción. En segundo lugar se ubicaron: La Paz, Nogoyá, Victoria y Gualeguaychú con una participación del 10 al 13 % de la superficie y entre el 9 al 13 % de la producción. Los rendimientos promedio departamentales más bajos pertenecen a: San Salvador, Colón, Villaguay, Concordia y Uruguay con valores que oscilaron entre 1.900 a 2.300 kg/ha. Mientras que los máximos se ubicaron en Victoria y Gualeguay con un valor de 3.300 kg/ha.

Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos 

Volver

Otras Novedades

31/07/2025

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

31/07/2025

El Gobierno formalizó la rebaja de las retenciones anunciada por Javier Milei: cómo quedan las alícuotas

31/07/2025

Maquinaria agrícola qué dicen los empresarios sobre la importación de equipos usados

31/07/2025

Los precios de los futuros de soja empezaron a reflejar premios que llevan la retención efectiva a poco más del 24%

31/07/2025

El consumo de lácteos no mejora y se concentra en productos más baratos

31/07/2025

Lluvias sobre toda el área agrícola mejoraron la oferta hídrica para el trigo

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones