ADVIERTEN SOBRE CAMBIOS NORMATIVOS PARA PUERTOS

Aunque hay coincidencia en que los problemas más serios están entre el puerto y la tranquera, los productores agropecuarios deberán "estar muy alertas" ante las potenciales regulaciones sobre puertos y vías navegables.

Aunque hay coincidencia en que los problemas más serios están entre el puerto y la tranquera, los productores agropecuarios deberán "estar muy alertas" ante las potenciales regulaciones sobre puertos y vías navegables. La advertencia provino del coordinador técnico de la Comisión de Transporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Sesé, durante su participación en el Foro de la Cadena Agroindustrial.
Precisó que uno de los temas que viene haciéndose público desde hace tiempo es el de favorecer a la marina mercante. "El problema surge cuando este tipo de iniciativas viene acompañadas de dos ideas: en algunos casos -de hecho se han intentado varios proyectos de ley- por suerte frenados por el accionar de distintas instituciones, de fondos para financiar la industria naval a través de impuestos a las exportaciones e importaciones. Son iniciativas que están frenadas pero no están muertas; hay que estar muy atentos. El argumento de la seguridad es utilizado para garantizar un mercado cautivo. Hay un fuerte impulso de bajo el argumento de promover la industria naval y la marina mercante", dijo Sesé, al compartir el panel que expuso sobre la situación de la infraestructura de transporte de cargas y los modos vial, ferroviario y fluvial-marítimo.
 
En diálogo con La Voz del Campo, Sesé dijo que una amenaza concreta de inseguridad jurídica es un posible cambio en el marco regulatorio de la ley de puertos (sancionada en los ‘90). También cuestionó otras iniciativas, como las reservas de cargas para armadores locales y sobre el movimiento de contenedores.
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza