Mendoza duplicó la producción de carne bovina en 15 años

La provincia cuyana pasó de producir 15 millones de kilos a 30 millones. Desde el Cluster Ganadero señalan que el principal motivo fue la incorporación de pasturas bajo riego y feed lot.

Mendoza duplicó la producción de carne bovina en 15 años

 Mendoza pasó de producir 15 millones kilos de carne bovina en 2005, a generar 30 millones de kilos. De esta manera, la actividad ganadera de la provincia duplicó su producción, en gran parte por la incorporación de pasturas bajo riego y la adopción del feed lot.

Según el Cluster Ganadero de Mendoza, la industria forrajera fue un pilar fundamental para este incremento en la producción. Por su parte, desde el gobierno señalaron que la dinámica de producción cambió, ya que antes los terneros eran vendidos a Córdoba, San Luis, La Pampa o Buenos Aires para su engorde y luego eran traídos nuevamente para el  consumo.

Mauricio Lopez Huerta, Coordinador del Cluster Ganadero de Mendoza remarcó: “De los 140 mil terneros que producimos, salvo la reposición, unas 40 mil terneras, el resto eran vendidos a otras provincias”. Además, agregó que  gracias a la producción de forrajes, no solo se recrían las terneras para futuras madres, sino también unos 50 mil terneros que llegan a su fase final de novillos son faenados y consumidos en la provincia.

Por su parte, Luis Damián Carbó, titular de la Dirección de Ganadería de la provincia remarcó: “ De ese total, 280 mil son vientres que luego nos dieron unos 140 mil terneros. De esos 140 mil, el 33% fue recriado e ingresó al sistema de engorde bajo la normativa 7074 de fomento ganadero”. También destacó que  la actividad ganadera bajo riego ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años.

Desde el gobierno sostuvieron que la producción de forrajes destinados a engorde, tiene como fortaleza que cualquier productor pueda producirlas, tanto a grandes niveles como en aquellas superficies más pequeñas. “Hay diferentes lugares en la provincia que se han quedado en cuanto a los beneficios de la agricultura y esta puede ser una buena salida”, aseguró Carbó

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros