La brecha de precios del productor al consumidor se incrementó casi 8% en diciembre
La brecha de precios para los principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar subió 7,8 por ciento en diciembre.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Más allá de los productos con mayores aumentos que dejó diciembre, los de brechas más altas fueron: la naranja, que multiplicó su precio por 11,9 veces desde que salió del campo (levemente por debajo de las 12,4 veces de noviembre, pero manteniendo siempre brechas muy altas); la pera con una multiplicación de 11,4 veces; la zanahoria con 7,1 veces; la lechuga, 7 veces; la manzana, 6,6 veces, y el limón, con una diferencia de 6,2.
En tanto, los productos con menor brecha fueron: el pollo con 1,26 veces; la frutilla, con 2,17 veces; el huevo, con 2,32 veces; la berenjena, con 3,33 veces; y la papa, con una diferencia de 3,41.
El relevamiento es en base al cotejo de precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y valores de origen de las principales zonas productoras.
Fuente: NA