"/>

Aumentó el compromiso de embarque de trigo y se recupera la altura del río Paraná

El equipo de analisis de mercado de fyo relevó el compromiso de embarque de trigo en la Argentina, tomando datos de la Agencia Marítima NABSA. "El cereal muestra un line up de 1,8 millones de toneladas para embarcar hasta el 4 de febrero, aumentando unas 400.000 toneladas respecto la semana pasada", destaca el relevamiento.

Aumentó el compromiso de embarque de trigo y se recupera la altura del río Paraná

 El nivel continúa siendo muy superior al del año pasado a la misma fecha y la participación de Brasil disminuyó, representando un 10% del total.

 

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó que las DJVE con embarques programados para el mes de diciembre 2019 alcanzan a 3,9 millones de toneladas, lo que constituye un volumen mensual récord para las DJVE de trigo.

 

Sin embargo, de acuerdo con datos de NABSA, los embarques argentinos en el mes de diciembre fueron de sólo 1,8 millones de toneladas, notablemente por debajo de las DJVE para embarcar en dicho mes (3,9 Mt): "El bajo nivel del Río Paraná dificultó la carga de buques en los puertos del Up River,  que en muchos casos partieron de las terminales con menor carga de lo habitual".

 

Además, en la segunda mitad de diciembre se dio una combinación de menos días hábiles y persistentes lluvias que limitaron la actividad en puertos.

"Es de esperar entonces que los embarques anotados para diciembre aún no efectivizados se reprogramen para las siguientes semanas, incrementando así la exigencia logística en los meses de verano", destacó la entidad rosarina.

Como se señalara anteriormente, enero y febrero presentan también un elevado volumen de embarques programados con DJVE de 2,9 millones de toneladas y 2,6 millones, respectivamente.

"La dinámica de embarques dependerá, naturalmente, de la altura del Río Paraná en las terminales portuarias del Gran Rosario", destaca la BCR.

Según el pronóstico del Instituto Nacional del Agua, la altura del río en Rosario llegaría a los 2,03 metros el 21 de enero, mostrando así una recuperación de más de 20 cm respecto de su nivel en diciembre.

"Si bien el nivel proyectado sigue estando muy por debajo de la media mensual de enero (3,2 mts), las lluvias en el este paraguayo y sur de Brasil finalmente contribuyen a la recuperación de la altura del río que mejora las perspectivas de embarque en un momento clave para la campaña triguera", destacan.

 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe