Las lluvias serían ideales para la cosecha de la gruesa y la siembra fina

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó en un informe lo que serán las condiciones climáticas para lo que resta del verano y el otoño en nuestra región. A lo largo de la primavera de 2019, las precipitaciones se reactivaron sobre el Cono Sur, aunque de una manera muy irregular y manteniendo valores algo inferiores a lo normal.

Las lluvias serían ideales para la cosecha de la gruesa y la siembra fina

 A lo largo de la primavera de 2019, las precipitaciones se reactivaron sobre el Cono Sur, aunque de una manera muy irregular y manteniendo valores algo inferiores a lo normal, a la vez que el aumento estacional de la temperatura incrementó la demanda hídrica, quitando efectividad al proceso.

El agua recibida permitió que las pasturas y cultivos mantuvieran un estado entre regular y bueno, pero la mayor parte de lo recibido fue consumido, haciendo que las reservas de humedad se mantuvieran bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola.

VERANO 2020

El verano 2020 continuará exhibiendo fuertes perturbaciones térmicas e hídricas.

Sólo Bolivia y el NOA observarán una fuerte entrada de vientos cálidos y húmedos, provenientes de la Amazonia, observando precipitaciones muy abundantes con intensos núcleos de tormenta, que causarán riesgos de consideración.

El resto del área agrícola del Cono Sur continuará observando precipitaciones irregulares y algo inferiores a lo normal, que aportarán agua para el consumo de las pasturas y cultivos, pero no alcanzarán para reponer las reservas de humedad de los suelos.

La temperatura continuará observando fuertes oscilaciones, alternándose lapsos calurosos con irrupciones de aire polar.

Las altas cuencas de los grandes ríos recibirán precipitaciones moderadas a abundantes, que activarán el ascenso de los grandes ríos, aunque sin recuperar sus niveles medios.

OTOÑO 2020

El comienzo del otoño traerá un incremento de las precipitaciones, al mismo tiempo que reducirá los requerimientos hídricos de la vegetación, permitiendo la gradual reposición de las reservas de humedad de los suelos en la mayor parte del área agrícola del Cono Sur.

No obstante, es probable que el centro de Chile, Cuyo y el sudoeste de la Región Pampeana terminen la estación sin haber logrado reponer satisfactoriamente las reservas de humedad de sus suelos.

Hacia el final de la estación se presentará el riesgo de que un foco de tormentas se ubique sobre Misiones y las zonas aledañas, produciendo excesos y anegamientos locales, y la crecida del Río Uruguay.

Las entradas de aire polar se harán más frecuentes, produciendo prolongados lapsos frescos, pero con poca probabilidad de heladas tempranas.

 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura