POR UNA MENOR COSECHA EN EL MUNDO, AUMENTA LA DEMANDA DEL MAÍZ ARGENTINO

Rusia está interesada en comprar hasta tres millones de toneladas del producto nacional mientras se prevé que China y la UE demanden más importaciones que hace un año.

Mientras los productores y exportadores de maíz local buscan que el gobierno nacional libere exportaciones de nuevas partidas de maíz -lo hizo la semana pasada por un volumen de cinco millones de toneladas- menores cosechas en el mundo empujan las expectativas.
 
El gobierno ruso anunció el viernes que está interesado en comprar tres millones de toneladas de maíz argentino para abastecer su mercado interno a causa de los severos perjuicios que ocasionó a su producción la fuerte sequía que afectó al país en los meses precedentes, según reprodujo la agencia Télam sobre información de la Cancillería argentina.
 
El organismo dijo que la decisión fue comunicada al secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, que se encontraba en Moscú, al frente de una misión oficial.
 
Se trata de la primera compra de envergadura que dicho país efectúa desde principios de la década del 80, explicó Télam. El primer envío se concretará en enero próximo, con la partida de 300.000 toneladas.
 
En paralelo, esta semana el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, viaja a China para ampliar la relación comercial con ese país. Además de la carne, el maíz está entre los productos en el que el gigante asiático está interesado.
 
El día en que se conoció la intención de China de comprar maíz argentino, debido a la escasez en ese país, la tonelada de maíz subió un 2,7% en Chicago.
 
Analistas privados estiman que la producción de ese país se acercará más a la del año pasado (de 155 millones de toneladas) que a las 168 millones que estimó el último informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Lo que obligará a ese país a importar.
 
Por último, la menor cosecha de la Unión Europea obligará al Viejo Continente a importar más maíz que en el ciclo pasado, explican analistas. Según publicó la agencia Reuters, la firma de corretaje alemana Toepfer International estima una cosecha de maíz de 54,4 millones de toneladas en 2010, lo que significa un descenso desde las 56,6 millones de toneladas el año pasado. En paralelo, la firma francesa de análisis Strategie Grains, también citada por Reuters, predijo este mes una recolección de 55,1 millones de toneladas en 2010.
 
Si se confirman las proyecciones de una menor recolección de maíz, "es posible que las importaciones de maíz de la UE en el ciclo 2010/11 puedan alcanzar 5 millones de toneladas o más", indicó a la agencia Claus Keller, analista de granos de la firma alemana FO Licht.
 
Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones