Biocombustibles en alerta por “gravísima situación” y peligro de pérdida de miles de puestos de trabajo

La Liga Bioenergética, que reúne a gobiernos de provincia y a la industria nacional de biocombustibles, alertó sobre una “gravísima situación” que está atravesando, a causa de políticas que favorecen -y proyectos que beneficiarán aún más- a las petroleras. Advierte que están en peligro las empresas y los varios miles de puestos de trabajo que hoy tienen ocupados.

Biocombustibles en alerta por “gravísima situación” y peligro de pérdida de miles de puestos de trabajo

La advertencia ocurre en momentos en que el gobierno de Alberto Fernández se apresta a enviar a sesiones extraordinarias del Congreso un proyecto de nuevo marco regulatorio de los hidrocarburos y combustibles convencionales y no convencionales.

Las petroleras –principalmente los grandes holdings internacionales- le han prometido inversiones por varios millones de dólares para explotar el yacimiento de Vaca Muerta y otros recursos naturales.
Se está ejerciendo un fuerte lobby, Guillermo Nielsen –presidente de YPF- no es ajeno a las pretensiones del conglomerado petrolero y lo que permiten inferir actitudes y posiciones de miembros del gabinete es que el Ejecutivo es permeable o, cuanto menos, proclive a esos intereses. Concretamente, se presiona para que se reduzca el cupo de combustibles bio.
Petroleras incumplidoras
Fuentes de la Liga revelaron que, precisamente, algunas de las petroleras ya no respetan el 10% de corte con biodiesel en el gasoil, lo cual ha determinado que la actividad de las plantas nacionales se ha reducido al 50% de su capacidad instalada, que está en condiciones de operar más de 4,5 millones de toneladas al año.
La tasa de corte actualmente es de 10% en diésel y 12% en naftas, en este caso con bioetanol, base maíz o base caña de azúcar.
El sector está constituído por más de medio centenar de industrias emplazadas en 10 provincias. En conjunto, directa e indirectamente aportan alrededor de 60.000 puestos de trabajo, generando un proceso de agregado de valor a la soja, el maíz y el azúcar; sustituyen importaciones por compras de gasoil al exterior y colaboran eficientemente en la diversificación de la matriz energética nacional, con productos “limpios”.
Qué dice la Liga
La Liga acaba de puntualizar que:
-La industria de los biocombustibles no está subsidiada a diferencia de otros sectores que necesitan que se les garanticen mejores precios que los internacionales para realizar inversiones en el país. Obvia alusión a las petroleras.
-La industria de los biocombustibles posibilitó que se ahorraran más de U$S 27.000 millones de dólares en el periodo 2010 / 2019, por la producción y consumo que, en contrapartida, se generó localmente.
-Desde hace más de una década que para los biocombustibles se desarrolló una política de Estado.
Las petroleras atacaron en los últimos días el régimen de biocombustibles afirmando que ha insumido un costo fiscal de U$S 6.000 millones por las promociones que implicó otorgar en los últimos 15 años.
Fábricas en 10 provincias
Las fábricas se encuentran radicadas en Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy y Salta.
La Liga ha puntualizado que los biocombustibles no pretenden reemplazar al gas oil o las naftas sino complementar con una alternativa renovable, no contaminante y de producción nacional.

 

Fuente: Agroverdad 

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado