Hubo récord de embarques desde Bahía Blanca en 2019

Las exportaciones de granos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca fueron récord en 2019 y se incrementaron 57% respecto del año previo. Así lo indica un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca que analizó el movimiento portuario de la terminal bonaerense.

Hubo récord de embarques desde Bahía Blanca en 2019

El elevado porcentaje de aumento entre el año pasado y 2018 se explica por la recuperación de la producción agrícola tras la fuerte sequía de 2019. Sin embargo, si se compara con 2017, un año climáticamente normal, el aumento también fue importante: 32 por ciento.

Del total de 11,79 millones de toneladas embarcadas por las terminales de Bahía Blanca, el maíz fue el principal producto exportado, con 4,45 millones de toneladas, lo que representó el 38% de todo el complejo granario. "Vietnam sigue siendo el destino de preferencia [para el cereal], que explica el 44%de las compras de este grano", señala el informe.
El trigo, que es uno de los principales cultivos de la región del sur bonaerense, tuvo un aumento de 16% en los embarques de 2019 respecto de 2018. "Si bien las compras por parte de Brasil representan el 65% del volumen comercializado, destinos como Indonesia y Vietnam han aumentado significativamente sus compras, con una participación del 18 y del 16% respectivamente", señaló el informe.
La cebada, otro cultivo clave de la región, tuvo embarques por 1,29 millones de toneladas, con un crecimiento de 33%, que superó el anterior récord de 1,16 millones exportadas en 2013, señala el informe de la Bolsa bahiense. Los aumentos comprendieron a la cebada cervecera, forrajera y la malta. "El 35% de los envíos se realizan hacia Arabia Saudita con destino principalmente al uso forrajero", aclara.
En cuanto a la malta, que resulta de la germinación de la cebada cervecera, el 80% de los envíos se dirigieron a Brasil, que "sumando las 246.000 toneladas de cebada, registra compras totales de estos productos por 600.000 toneladas".
El poroto de soja, en tanto, fue el cultivo que tuvo mayor recuperación tras la sequía, ya que los embarques crecieron 233%, al pasar de 860.000 a 2,86 millones de toneladas.
En cuanto a los principales destinos de las exportaciones que salen por el puerto de Bahía Blanca, se destaca China como principal mercado, con 2,69 millones de toneladas embarcadas, básicamente de soja. En segundo lugar está Vietnam, con 2,21 millones de toneladas, de las cuales 1,95 millones fueron de maíz. Brasil, en tanto, concentró el 18% de los envíos desde esta terminal marítima.


Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado