"SI EN DIEZ DÍAS NO APARECE UN BUEN CAUDAL DE LLUVIAS EL ESCENARIO SE VA A PONER MUY COMPLICADO"

Así lo indicó el director científico del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario José Luis Aiello. “Por el momento no se ve en ningún pronóstico que indique que pueda aparecer algo interesante”, alertó.

Durante el presente mes de noviembre los registros pluviométricos registraron notables descensos a partir de la intensificación del grado de peligrosidad del fenómeno climático denominado "La Niña", tal como viene adelantando Infocampo.com.ar desde julio pasado.
 
"Actualmente existe un 75% de probabilidades de que hasta el próximo mes de marzo las lluvias se encuentren en niveles por debajo de lo normal en la región pampeana, el NEA y parte del NOA", comentó hoy José Luis Aiello, director científico del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
 
"Si en diez días no aparece un buen caudal de lluvias, el escenario se va a poner muy complicado" para los productores, indicó Aiello a Infocampo.com.ar, para luego mencionar que "lo peor es que por el momento no se ve en ningún pronóstico que indique que pueda aparecer algo interesante".
 
"Excepto en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, donde hay buenos registros hídricos, desde la región central bonaerense hacia todo el norte del país los rendimientos de los cultivos de soja y maíz se verían comprometidos", dijo Aiello (quien es doctor en Ciencias Meteorológicas).
 
Durante lo que va de noviembre de este año las lluvias no superaron los 65 milímetros en ninguna de las 36 estaciones meteorológicas que la red GEA tiene en la región núcleo pampeana, cuando en noviembre de 2009 los registraron alcanzaron máximos de hasta 160 milímetros.
 
Algunas zonas están mejor que otras. Según datos de las estaciones del GEA, hasta lo que va del presente mes de noviembre se llevan acumulados 64,5 milímetros en Baradero, 52,0 mm en Gral Villegas y 50,0 mm en Monte Buey. Pero en Canals van 27,2 mm; en María Teresa y Chacabuco 23,2 mm; en Pergamino 19,2 mm; en Noetinger 20,8 mm; y en Classon apenas 12,0 mm.
 
El director científico del GEA de la BCR, quien se encuentra en Corrientes brindando una serie de charlas organizadas por el Ministerio de la Producción local, estimó que entre noviembre y marzo difícilmente en esa provincia se logre superar los 300 milímetros (cuando el promedio histórico es de 430 milímetros).
 
"El escenario actual (por "La Niña") es muy complicado y habrá que seguirlo de cerca atentamente por su incidencia directa en las variables climáticas y, por ende, en los cultivos", concluyó Aiello.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza