"SI EN DIEZ DÍAS NO APARECE UN BUEN CAUDAL DE LLUVIAS EL ESCENARIO SE VA A PONER MUY COMPLICADO"

Así lo indicó el director científico del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario José Luis Aiello. “Por el momento no se ve en ningún pronóstico que indique que pueda aparecer algo interesante”, alertó.

Durante el presente mes de noviembre los registros pluviométricos registraron notables descensos a partir de la intensificación del grado de peligrosidad del fenómeno climático denominado "La Niña", tal como viene adelantando Infocampo.com.ar desde julio pasado.
 
"Actualmente existe un 75% de probabilidades de que hasta el próximo mes de marzo las lluvias se encuentren en niveles por debajo de lo normal en la región pampeana, el NEA y parte del NOA", comentó hoy José Luis Aiello, director científico del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
 
"Si en diez días no aparece un buen caudal de lluvias, el escenario se va a poner muy complicado" para los productores, indicó Aiello a Infocampo.com.ar, para luego mencionar que "lo peor es que por el momento no se ve en ningún pronóstico que indique que pueda aparecer algo interesante".
 
"Excepto en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, donde hay buenos registros hídricos, desde la región central bonaerense hacia todo el norte del país los rendimientos de los cultivos de soja y maíz se verían comprometidos", dijo Aiello (quien es doctor en Ciencias Meteorológicas).
 
Durante lo que va de noviembre de este año las lluvias no superaron los 65 milímetros en ninguna de las 36 estaciones meteorológicas que la red GEA tiene en la región núcleo pampeana, cuando en noviembre de 2009 los registraron alcanzaron máximos de hasta 160 milímetros.
 
Algunas zonas están mejor que otras. Según datos de las estaciones del GEA, hasta lo que va del presente mes de noviembre se llevan acumulados 64,5 milímetros en Baradero, 52,0 mm en Gral Villegas y 50,0 mm en Monte Buey. Pero en Canals van 27,2 mm; en María Teresa y Chacabuco 23,2 mm; en Pergamino 19,2 mm; en Noetinger 20,8 mm; y en Classon apenas 12,0 mm.
 
El director científico del GEA de la BCR, quien se encuentra en Corrientes brindando una serie de charlas organizadas por el Ministerio de la Producción local, estimó que entre noviembre y marzo difícilmente en esa provincia se logre superar los 300 milímetros (cuando el promedio histórico es de 430 milímetros).
 
"El escenario actual (por "La Niña") es muy complicado y habrá que seguirlo de cerca atentamente por su incidencia directa en las variables climáticas y, por ende, en los cultivos", concluyó Aiello.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones