Por primera vez en la historia del INTA, designan a una mujer como presidenta

La ingeniera agrónoma Susana Mirassou fue designada en el cargo de presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) mediante un decreto en el Boletín Oficial.

Por primera vez en la historia del INTA, designan a una mujer como presidenta

 Será la primera vez en la historia del organismo, fundado en 1956, que cumple un rol fundamental en el desarrollo agroindustrial de la Argentina, con un presupuesto anual de $7700 millones y 7000 empleados.

Mirassou es ingeniera agrónoma redibida en el año 1987 en la Facultad de Agronomía.Universidad de Buenos Aires.

Ingresó al INTA en 1988, como becaria en el Instituto de Economía y Sociología Rural y trabajó en Economía de los Recursos Naturales y Sustentabilidad.

Se desempeñó como Gerente de Seguimiento y Evaluación en la Dirección Nacional Asistente Planificación, Seguimiento y Evaluación, Dirección Nacional INTA y fue Directora Nacional Asistente de Organización y Recursos Humanos.

Desde el INTA explican que tuvo una larga trayectoria como Directora Nacional Asistente de Planificación Seguimiento y Evaluación hasta mayo de 2019 y actualmente integraba el equipo de la Dirección Nacional Asistente de Investigación, Planificación y Evaluación.

Otros antecedentes

Mirassou se desempeñó como Subgerente de Evaluación y Acreditación en Ciencias Básicas, Aplicadas y Tecnológicas del CONICET, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Participó en la misión exploratoria al Max Planck Institute, Alemania.

Participó en la Misión exploratoria para identificar oportunidades de cooperación técnica en la República Democrática Popular de Laos, Camboya y Tailandia de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Agricultura, Ganadería y Pesca y el SENASA.

Asistió al Programa de Cooperación Internacional INTA - EMBRAPA como integrante del Comité de Implementación y Evaluación del Memorando de Entendimiento.

Participó como especialista en representación del INTA en Procisur en varias ocasiones.

Ejerció la docencia en universidades públicas y privadas.

Realizó publicaciones internacionales, nacionales y capítulos de libros.

Es miembro de la American Evaluation Association, la Asociación Argentina de Economía Agraria y participó en numerosas reuniones de actualización, Conferencias, Seminarios y Cursos de postgrado como expositora, coordinadora o asistente en temas relacionados con procesos de evaluación en ciencia y técnica, retornos económicos de la investigación y transferencia de tecnología, eficiencia en el uso de los recursos destinados a investigación, el desarrollo sustentable y la conservación de los recursos naturales.

 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado