EN LOS PRIMEROS DIEZ MESES DEL AÑO LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CORTES FRESCOS BOVINOS CAYERON CASI UN 59%

En octubre se registró el valor más bajo desde mayo pasado: 7985 toneladas (una cifra casi 80% menor a la del mismo mes de 2009). Ya se cubrió el 26% del cupo Hilton del ciclo 2010/11.

En octubre pasado las exportaciones argentinas de cortes frescos bovinos fueron de 7985 toneladas, una cifra 79,5% inferior a la registrada en el mismo mes de 2009 (38.992 toneladas), según datos de los registros del Senasa.
 
En los primeros diez meses de 2010 las ventas externas argentinas de cortes frescos fueron de 123.291 toneladas versus 299.307 toneladas en el mismo período de 2009 (una caída del 58,8%).
 
Buena parte de la abundante oferta exportable de carne bovina registrada en 2009 se generó a partir de un proceso de liquidación masiva de hacienda (buena parte de la cual eran vientres) que se inició en 2007 con la intervención oficial del mercado de hacienda y luego se profundizó a partir de la sequía generalizada que experimentaron las principales regiones productivas en el ciclo 2008/09.
 
Luego de restringir las exportaciones en marzo pasado, durante el mes de mayo el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno se comprometió a liberar un cupo exportable de cortes frescos bovinos por un mínimo de 20.000 toneladas mensuales. Pero esa promesa no se cumplió.
 
Luego de que en abril y mayo pasado se exportaran apenas 5439 y 5617 toneladas de cortes frescos bovinos respectivamente, a partir de junio los embarques comenzaron a recuperarse parcialmente para alcanzar las 14.833 toneladas en septiembre. Pero en octubre las colocaciones del producto volvieron a derrumbarse ante la falta de acceso a permisos embarque (licencias de exportación administradas de hecho por Guillermo Moreno).
 
En tanto, las exportaciones de menudencias fueron en octubre pasado de 9527 toneladas (una cifra 25,5% inferior a la de octubre de 2009), al tiempo que las ventas externas de productos cárnicos procesados fueron de 2083 toneladas (-25,4%).
 
En el período enero-octubre de 2010 los embarques de menudencias fueron de 91.239 toneladas (-28% que en el mismo período de 2009) y los de carnes procesadas sumaron 22.699 toneladas (-28%).
 
En lo que respecta a los cortes Hilton, en octubre pasado –el cuarto mes del ciclo comercial 2010/11– el Senasa registró embarques por 2173 toneladas. En los cuatro primeros meses del ciclo 2010/11 las ventas Hilton sumaron 7275 toneladas (25,9% del cupo anual de 28.000 toneladas que vence el 30 de junio de 2011).
 
En marzo pasado el gobierno nacional indicó que en 2010 garantizaría un umbral mínimo exportable del orden de las 400.000 toneladas de cortes Hilton, carnes refrigeradas no Hilton y productos cárnicos termoprocesados. Pero en los primeros diez meses de 2010 las exportaciones de tales productos bovinos fueron de 166.829 toneladas.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza