El verano toma fuerza en la región núcleo y no se esperan lluvias

Las altas temperaturas predominarán en la jornada del viernes y no hay probabilidad de precipitaciones durante el fin de semana. El este de Buenos Aires podría tener un cambio de masa de aire.

El verano toma fuerza en la región núcleo y no se esperan lluvias

 A diferencia de la jornada de ayer, la madrugada se mantuvo algo más cálida, lo suficiente como para evitar el despliegue de neblinas y bancos de nieblas. El ambiente relativamente fresco durará poco, se espera una jornada muy cálida en gran parte del centro norte del país.

Los apartamientos de las temperaturas respecto de los valores normales serán más notorios sobre la región cuyana y el norte de la Patagonia, aunque esta última contará con la ventaja del recambio de aire que propondrá el pasaje frontal, mitigando así el hostigamiento térmico que viene sufriendo la zona.

En la foto de satélite se destaca el sistema de baja presión que impulsa al sistema frontal, ubicado al este de las Islas Malvinas. Esa posición es inadecuada para promover algún tipo de actividad sobre el centro norte del país.

 

Se ubica demasiado al sur y hacia el este, con lo cual sólo la provincia de Buenos Aires, principalmente la franja este podría inestabilizarse y sentir un parcial y temporario cambio de masa de aire. Con el correr del día, el brazo frontal irá progresando sobre el norte de la Patagonia y desde allí dará el salto a la provincia de Buenos Aires, donde podrían concretarse algunas lluvias menores y dispersas.

Estaría muy fuera de pronóstico que se observen lluvias de importancia. No se está previendo un cambio marcado de masa de aire sobre el centro norte del país.

El amanecer del sábado se sentiría más frío sobre la el sur y la costa bonaerense, pero las temperaturas máximas solo retrocederán en forma parcial, mientras que el calor será sostenido en el resto de la región pampeana e incluso se potenciará durante el domingo.

Esta última década del mes de enero, viene mostrando un régimen térmico que puede considerarse más hostil, con desvíos positivos más marcados y persistentes, los cuales no pueden considerarse fuera de lugar para la época que transitamos.

 

Fuente: GEA BCR

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado