¿Cuáles fueron los productos del agro que más crecieron en exportaciones en 2019?

En 2019, las exportaciones agroindustriales argentinas facturaron 41.521 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 12,3 por ciento en comparación con los 36.962 millones de dólares que el sector había aportado en 2018.

¿Cuáles fueron los productos del agro que más crecieron en exportaciones en 2019?

Constituye, en términos reales, un incremento de las ventas foráneas de poco más de 4.500 millones de dólares, según el último informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). 

El grueso de este aumento provino de los productos primarios, cuyas operaciones se expandieron 25 por ciento, de 14.021 millones de dólares a 17.540 millones de dólares. 
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), en tanto, tuvieron una variación más modesta: 4,5 por ciento, al pasar de 22.941 millones de dólares a 23.981 millones.
Ránking
En este contexto, el Indec resumió cuáles son los rubros agroindustriales y productos que más crecieron en comercio exterior el último año. El listado es el siguiente:
Semillas y frutos oleaginosos. Fundamentalmente, porotos de soja excluidos para siembra; y otros maníes crudos. Sumaron 2.318 millones de dólares.
Cereales. Principalmente maíz en grano y cebada. 1.864 millones de dólares más.
Carne y despojos comestibles. En particular carne bovina, deshuesada, congelada; trozos y despojos de gallos o gallinas; y cortes de carne bovina congelada, sin deshuesar. 1.230 millones de dólares más.
Grasas y aceites. Principalmente aceite de soja en bruto; aceite de girasol; y mezclas de aceites refinados, en envases. 716 millones de dólares más. 
Productos de la molinería. Esencialmente malta sin tostar y harina de trigo. 78 millones de dólares más. 
Soja
En lo que respecta específicamente al producto estrella de las exportaciones argentinas; es decir, la soja, el conjunto de las exportaciones de este complejo oleaginoso facturó 16.494 millones de dólares, 13,8 por ciento más que en 2018.
Esta cifra contempla las operaciones de poroto de soja, aceite, harina y biodiésel. 
Lo que más crecieron fueron la cantidad de semillas (176,6 por ciento), seguidas por el aceite (27,4 por ciento) y la harina (15,3 por ciento). En cambio, las ventas de biodiésel bajaron 26,9 por ciento. 

 

Fuente: Agrovoz

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja