Santa Fe y Entre Ríos plantearon la necesidad de provincializar la hidrovía Paraná-Paraguay

El gobernador santafesino, Omar Perotti, se reunió con el Fiscal de Estado entrerriano, Julio Rodríguez Signes, y analizaron las alternativas para participar de la hidrovía Paraná-Paraguay y que las provincias estén a cargo.

Santa Fe y Entre Ríos plantearon la necesidad de provincializar la hidrovía Paraná-Paraguay

 De esta manera, ambas provincia mostraron su interés por participar de esta vía de comercialización y ya mantuvieron reuniones con el resto de los actores involucrados. Cabe destacar, que Alberto Fernández les dió el visto bueno a la provincialización de la hidrovía. 


Omar Perotti planteó la necesidad de la provincialización de la hidrovía en el encuentro. Además, sostuvo: “Las provincias tienen que tener participación directa, un rol protagónico en el gobierno y la administración de la principal vía fluvial que tiene la Argentina que es la ruta de los ríos Paraná y Paraguay y que une el río De la Plata con Puerto Cáceres al norte de Paraguay”.

Por su parte, el enviado de Gustavo Bordet, el entrerriano Signes destacó la importancia de la hidrovía ya que por esa vía transitan las exportaciones paraguayas, del sur de Brasil, gran parte de las exportaciones argentinas que salen por el puerto de Rosario. Además, detalló que esta vía comercial involucra a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones.

El encuentro permitió analizar cómo las provincias pueden participar de la hidrovía. Signes detalló que estudiaron cómo organizarse jurídicamente para poder participar de la hidrovía. “Una de las posibilidades sería firmar un tratado interprovincial de todas las provincias que formamos parte de la hidrovía para poder desde esa posición plantear las cuestiones de profundidad, navegabilidad, ambientales y de uso del recurso”, aclaró Signes.

Por otra parte, Signes comentó que en el encuentro también dialogaron sobre otras cuestiones de interés común entre las provincias, siempre vinculadas a los bienes de ambas jurisdicciones, como son las islas.  

 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja