Exportación: este año llega la revancha del novillo pesado luego de que se pinchara el auge de precios de la vaca gorda

El 2019 fue claramente el año de la vaca gorda debido a la fenomenal demanda que registró esa categoría a causa de la explosión de las importaciones chinas. Pero 2020 parece ser el año de la revancha europea.

Exportación: este año llega la revancha del novillo pesado luego de que se pinchara el auge de precios de la vaca gorda

 Hacia fines del año pasado el auge de las compras chinas implosionó a partir de la intervención de mercado instrumentada por el gobierno central chino. La demanda europea, si bien no muestra señales de crecimiento, constituye el mercado tradicional histórico del novillo pesado argentino.

Por otra parte, luego de la introducción –a mediados de diciembre pasado– de un derecho de exportación del 9,0% sobre las ventas externas de carne bovina, los cortes enfriados destinados a la Unión Europa son, en términos relativos, mucho más competitivos que los trozos congelados de valor medio a bajo exportados a China.

En ese marco, mientras que los precios de las vacas gordas permanecen planchados en las últimas semanas, los valores del novillo pesado mestizo –categoría demandada por la UE– subieron más de un 15% desde el piso de fines de octubre de 2019, según datos publicados por la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (Apea).

 

Adicionalmente, el reordenamiento del registro de campos ganaderos habilitados para proveer novillos pesados con destino a cuota Hilton –que comenzará a regir en marzo próximo a partir de lo dispuesto por la resolución 1578/19 del Senasa– está impulsando la demanda de esa categoría ante la perspectiva de una eventual restricción de oferta en el transcurso de 2020.

En lo que respecta a la Argentina, el Reglamento 593/13 de la Comisión Europea establece que el cupo Hilton debe estar integrado por “cortes seleccionados de carne de vacuno procedentes de novillos, novillitos o vaquillonas criados exclusivamente en pastos desde su destete”. Las autoridades sanitarias permiten la ingesta de grano mientras que la misma no se haga en confinamiento; es decir, el animal debe recibir el alimento a campo (a lo sumo en bateas, pero siempre en el campo).

Debido a los cambios productivos ocurridos en la última década, se estima que al cierre de la reinscripción en el registro de proveedores de hacienda Hilton –que ocurrirá a fines de febrero próximo– la cantidad de empresas ganaderas habilitadas será mucho menor que la presente hasta el año pasado.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja