La fertilización aumentó 21% pero “aún hay potencial de rinde por ganar”

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió un nuevo informe con datos tomados por el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa), correspondientes al ciclo 2018/19. Según la entidad porteña, en esa campaña aumentó 21 por ciento el consumo total de fertilizantes, debido a dos causas fundamentales.

La fertilización aumentó 21% pero “aún hay potencial de rinde por ganar”

 La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió un nuevo informe con datos tomados por el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa), correspondientes al ciclo 2018/19.

Según la entidad porteña, en esa campaña aumentó 21 por ciento el consumo total de fertilizantes, debido a dos causas fundamentales.

“En primer lugar, la expansión del área sembrada con gramíneas que traccionan fuertemente la demanda de fertilizantes nitrogenados. En segundo lugar, la campaña reportó aumentos de las dosis de fertilización en dichos cultivos, especialmente de los fertilizantes líquidos nitróneo más azufre y urea”, indica el reporte.

Además, subraya que también contribuyó al aumento de la aplicación de nutrientes que creció la cantidad de productores que incrementaron los análisis de suelo. 

Dosis

En el caso del nitrógeno, “tendieron a aumentar durante las últimas campañas”, asegura la Retaa. Esto ocurrió en maíz, trigo y cebada, que presentaron las mayores dosis promedio. 

“Sin embargo, aún se encuentran por debajo de las dosis para las cuales los cultivos presentan respuesta a la fertilización en kilogramo de grano cosechado por kilogramo de nutriente aplicado; es decir, aún existe eficiencia agronómica por cubrir y potencial de rinde por ganar, aspectos clave en relación al intento del cierre de brechas productivas”, remarca la Retaa.

En relación al fósforo, la campaña 2018/19 arrojó valores de dosis muy similares en general, en relación a las dos campañas anteriores. 

“En el caso de soja, si bien el promedio ponderado por área de soja total fue de nueve kilos por hectárea, hubo diferencias significativas para soja de primera y de segunda: 11 kilos  y 5 kilos, respectivamente”, completa el informe.

 

Fuente: Agrovoz

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones