Carbap ratifica por ahora el inicio de un cese de comercialización en contra de la presión impositiva

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Matías de Veleazco, confirmó hoy que sigue vigente la amenaza de iniciar un paro comercial (no comprar insumos, no vender productos) acordada el sábado en una asamblea de productores en Pergamino como medida de acción en contra de la presión impositiva nacional y provincial hacia el campo.

Carbap ratifica por ahora el inicio de un cese de comercialización en contra de la presión impositiva

 La aclaración de De Velazco se dio después de que tanto él como parte de la dirigencia de Carbap estuvieron reunidos este martes con el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, quien los convocó en un intento por desactivar la iniciativa de los ruralistas.

“Está firme. No hubo respuestas del Gobierno”, dijo de Velazco hoy en una respuesta por whatsapp a NAP.
En rigor, el inicio de la medida está aún pendiente de lo que pueda ocurrir en una eventual reunión del presidente Alberrto Fernández con la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias que aún no tiene fecha.
El sábado, en Pergamino, alrededor de 500 productores convocados por Carbap, con presencia de dirigentes de CRA y de Federación Agraria, votaron a favor de comenzar un cese de comercialización si no recibían una respuesta positiva del Gobierno de una rebaja de las alícuotas de las retenciones a las exportaciones antes del 31 de enero.
Con Rodríguez   
Este martes, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense convocó en la sede de porteña del Banco Provincia a la Mesa Ejecutiva de Carbap, encabezada por De Velazco, con quienes diseñó una agenda de trabajo para los próximos meses y los invitó a seguir en la senda del diálogo para atender las necesidades del sector, aunque no hubo definiciones sobre la política impositiva.
De Velazco, dijo que los planteos giraron en torno a “la presión impositiva en general, no sólo de la provincia, sino también en el plano municipal y nacional”.
Pero fundamentalmente se habló de otros temas, como la legislación en torno a las fumigaciones, líneas de crédito y financiamiento, las obras de infraestructura y la inseguridad rural.
“El diálogo y trabajo en conjunto son las herramientas que tenemos que utilizar en estos próximos años para encontrar las soluciones que demanda la actividad agropecuaria”, señaló Javier Rodríguez.
“Se coincidió en la necesidad de tener un Estado más presente que se caracterice por dar respuesta inmediata y que lleve adelante una política más ágil y austera, con la responsabilidad de impulsar la producción y el trabajo que necesita el sector y se decidió la conformación de mesas de trabajo con el fin de atender esas demandas “, agregó.
Sobre la cuestión de los agroquímicos, cuya legislación es distinta en cada municipio, desde el Ministerio se informó que “se formará una mesa técnico-científico que estará integrada por representantes de la ciencia y las universidades para luego abrirla a distintas instituciones y se genere un intercambio de opiniones que lleve a una solución definitiva. Se acordó crear la Mesa Técnico Impositiva que también incluya a Ley del Sudoeste”.
En el caso de la inseguridad que sufren los productores que pidieron la continuidad de las patrullas rurales.
La Agenda de trabajo incluyó fitosanitarios, feedlot, seguridad y presión tributaria (Imágen Ministerio de Desarrollo Agrario).
“Vamos a tener un encuentro en conjunto con el Ministerio de Seguridad, donde se va recibir a las entidades para definir un plan en el corto plazo”, sostuvo el Ministro.
Además durante la reunión se trató la falta de financiamiento, donde Rodríguez adelantó que se analiza impulsar una línea de créditos para la producción.
Cabe destacar que también en la reunión se analizaron otros temas de la agenda agraria como caminos rurales, obra del Río Salado, reglamentación de la Ley de Feedlot 14.867, escuelas agrarias, entre otros.
Desde Carbap
Por su parte la Mesa Ejecutiva de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aries y La Pampa, encabezada por Matías de Velazco, llevó al encuentro un punteo de la agenda de temas de la provincia vinculados a la producción.
“Durante casi tres horas se analizaron los distintos temas, entre otros el del ordenamiento provincial de la aplicación de fitosanitarios, la celeridad en las declaraciones de Emergencia, los programas sobre planes de fomento de producción ganadera, aspectos vinculados al financiamiento y necesidad de capital de trabajo a través de líneas de crédito del Banco Provincia, la continuidad de las obras del Rio Salado, y el comienzo del mejoramiento de los caminos rurales de la provincia”, precisó De Velazco..
También se abordó, en la reunión,  la necesidad de reglamentar la ley de Feedlot 14.867, poner en vigencia la Ley del Sudoeste bonaerense y coordinar la compra de insumos para la lucha contra las plagas.
Asimismo se trató sobre el compromiso del Gobernador Kicillof de poner en funcionamiento una mesa tributaria, y la necesidad de tener un encuentro con el Ministerio de Seguridad para fortalecer el trabajo de las patrullas rurales.
Finalmente se abordó la necesidad de intercambiar información y acciones acerca de la educación rural y agrootécnica de la provincia, y se coincidió en la importancia de la escuela como un ordenador social, y la importancia de abordar la educación agropecuaria.
“Más allá del malestar expresado por el productor en distintas asambleas con motivo de la excesiva presión impositiva, existe el compromiso de trabajar por el bien de la producción, la provincia y la Nación”, consignó el dirigente de Carbap.

 

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa