La cúpula de CAFMA y otras entidades de la producción metalmecánica se reunieron con funcionarios de Desarrollo Productivo

La industria de la maquinaría agrícola junto a otras organizaciones de la actividad metalmencánica platearon a los funcionarios de las carteras productiva la necesidad de definir el concepto de producto nacional, sus componentes, financiamiento y la importancia que tiene la actividad y su ubicación en el interior

La cúpula de CAFMA y otras entidades de la producción metalmecánica se reunieron con funcionarios de Desarrollo Productivo

 La industria de la maquinaría agrícola junto a otras organizaciones de la actividad metalmencánica platearon a los funcionarios de las carteras productiva la necesidad de definir el concepto de producto nacional,  sus componentes, financiamiento y la importancia que tiene la actividad y su ubicación en el interior, durante una reunión que se concretó este jueves en el edificio de Diagonal Sur en la ciudad de Buenos Aires.

El encuentro fue presidido por  por el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Lic. Guillermo Merediz, y por la Subsecretaria de Industria, Lic. Julieta Loustau y un grupo de funcionarios del área. Por parte de la industria participaron miembros de la Comisión Directiva de CAFMA, de las Entidades Regionales y el presidente de ADIMRA, Orlando Castellani.

Durante la reunión, por parte de CAFMA, se expuso la importancia que tiene la industria nacional de maquinaria agrícola en cuanto a cantidad de empresas, su ubicación en el interior, la cantidad de puestos de trabajo que contiene en forma directa e indirecta y su capacidad exportadora.

Posteriormente se analizó una presentación de CAFMA sobre los temas de coyuntura más urgentes como la necesidad de definir el Producto Nacional y su componente nacional, reposición de las Líneas de Financiamiento de Inversión Productiva, préstamos para Capital de Trabajo a bajas tasas, Saldo Técnico de IVA y Plazo de Liquidación de Divisas.

En el encuentro  destacaron las dificultades que enfrenta el sector por falta de un financiamiento a tasas convenientes señalando que, en la situación actual, es difícil sostener el trabajo de las fábricas y a estos niveles de tasas es imposible una actividad normal. Hoy el fabricante subsidia la tasa de los créditos, basta con apuntar que un Banco de primera línea cobra una tasa del 25 % pero el fabricante debe aportar otro 15 %.

Asimismo, los directivos plantearon la importancia de definir el producto nacional porque es el elemento diferencial al momento de aplicar una política de financiamiento de promoción dado que las empresas multinacionales concentran el 70 % de las ventas y el sector nacional el 30 % restante siendo que a nivel de ocupación de mano de obra el resultado es absolutamente inverso.

Además, se remarcó la necesidad de resolver el tema, siempre pendiente, del reconocimiento de los gastos de comercialización y financieros en el régimen de devolución del IVA Técnico así como extender el plazo de liquidación de divisas de exportaciones dado que las maquinarias agrícolas, como todo bien de capital, se comercializan a plazos que superan ampliamente el plazo actualmente fijado.

De parte de los funcionarios nacionales se manifestó que hoy tenemos un marco diferente al de poco tiempo atrás con una baja de la tasa de interés mucho menor al 70 % y en un sendero descendente, lo cual constituye una fuerte señal.

Además se mencionó que están trabajando para establecer una situación macroeconómica  más estable y que estamos atravesando una coyuntura que será por un determinado período pero que debe concluir en una agenda productiva.

Así mismo se señaló que dentro de la Secretaría Pyme está trabajando un grupo específicamente en el tema financiamiento y que la Línea de Inversión Productiva será restituida en el menor plazo posible.

Desde la Subsecretaría de Industria consideran que las Mesas Sectoriales son una importante herramienta para hacer política industrial por lo cual serán repuestas.

Desde CAFMA se manifestó la plena disposición de todos sus equipos para analizar y estudiar políticas que recuperen y desarrollen el potencial del sector fabricante nacional

 

Fuente: CAFMA

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei