LA PAMPA NO ES LO QUE ERA: UN CUARTO DEL GANADO VACUNO SE CRÍA EN EL NORTE DEL PAÍS

En los últimos siete años, las provincias centrales perdieron casi 9 millones de animales mientras las nórdicas subieron sus stocks en 2 millones de cabezas.

En los últimos siete años, las provincias centrales perdieron casi 9 millones de animales mientras las nórdicas subieron sus stocks en 2 millones de cabezas.
Los mejores márgenes que dejó la agricultura en los últimos años, especialmente la soja, corrieron a la ganadería al norte del país a tal punto que un cuarto de la producción bovina nacional ya proviene de las nueve provincias que componen el noreste (NEA) y noroeste (NOA) argentino.
 
Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán se alzaron este año con 12,4 millones de cabezas bovinas, que representan el 24,8% de los 50,2 millones de animales a nivel nacional. Los datos se desprenden de la última vacunación antiaftosa del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), de principios de 2010.
 
En 2003, las provincias del norte albergaban tan sólo al 18% del total de cabezas a nivel nacional, lo que implica que el share de animales de las nueve provincias nórdicas creció más de un tercio (37%) en los últimos siete años.
 
En números absolutos, mientras las provincias centrales de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos perdieron 8,9 millones de cabezas desde 2003, las del norte aumentaron en 1,9 millones la cantidad de bovinos.
 
Si bien es cierto que el rodeo nacional cayó 12,1% en el período (de 57,2 a 50,2 millones de cabezas) es innegable que el impacto fue todo para las provincias centrales: mientras la cantidad total de animales descendió en 7 millones, las provincias del centro y centro-este perdieron casi 9 millones y las del norte ganaron 2 millones. Pese a que la mayoría de las provincias del norte siguen teniendo escasa participación dentro del total nacional, muestran una variación destacable de sus números internos. La provincia que más aumentó su participación fue Salta. En la última vacunación se contaron más de un millón de cabezas, o que permite elevar su aporte al total nacional en 113,2% entre 2003 y 2010. Le sigue en crecimiento Misiones, que con 381.000 cabezas creció 94,8% dentro del total nacional entre 2003 y 2010. Tucumán, por su parte también tiene hoy más peso que hace siete años (lo incrementó en 42,8%). Pero más incidencia tiene la provincia de Formosa, que creció 42% en su participación con un rodeo mayor: alcanza las 1,7 millones de cabezas (una concentración de 3,48% en el total nacional).
 
Del otro lado, Río Negro es la provincia que más bajó en su participación (-40,1%) con un rodeo escaso: 308.000 cabezas. Mientras, el share de La Pampa bajó 9,7%, con un rodeo de 2,5 millones de cabezas; el de Córdoba lo hizo en 18.1%, con más de 5 millones de cabezas de ganado y por último, el de la provincia con más cantidad de animales, Buenos Aires, bajó 9,5% con 16,7 millones de cabezas.
 
Si bien es cierto que desde diciembre de 2009 a esta parte los precios del ganado bovino achicaron la diferencia de rentabilidad con la agricultura, el proceso que se dio en los últimos siete años es sustancial y está lejos de revertirse porque, en paralelo, los valores de los commodities agrícolas siguen en alza.
 
"Mientras el grano esté alto, es difícil para el productor entrar o volver al negocio ganadero, porque hay una barrera de entrada muy alta", explica Guillermo Villagra, de Openagro. Según indica, con lo que vale una vaca buena, "hoy se puede sembrar entre 3 y 4 hectáreas de soja y el tiempo de producción es mucho más corto".
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones