Confusión entre productores por la cuota Hilton: “Hay mucho desconcierto”

Después de la reunión que ofreció el Senasa en las últimas horas, productores ganaderos que exportan cuota Hilton aseguran que hay mucho “desconcierto” por el nuevo registro, que obliga a una reinscripción hasta el 27 de febrero para continuar en el negocio de los cortes premium.

Confusión entre productores por la cuota Hilton: “Hay mucho desconcierto”

Por un lado, están quienes ya firmaron y están habilitados para hacer sus envíos y, por otro, están quienes hasta ahora quedaron afuera tanto de la cuota como de la Unión Europea porque no cumplen con las exigencias del bloque en relación a la alimentación del ganado (no se pueden dar suplementos). Y es en este último grupo donde aparecen las confusiones porque, de acuerdo a lo que explican los productores, según las delegaciones los requisitos que rigen son distintos.

 

Aunque desde el Senasa le aseguran a Infocampo que el texto del Reglamento de Ejecución N°593/13 de la Unión Europea explica claramente con qué puntos hay que cumplir, hay productores que remarcan que no está tan claro. En el caso de la cuota Hilton, es sabido que está prohibido dar granos, pero hay muchos productores que cuentan que algunas zonas tampoco lo aceptan par exportar a la UE.

Quedé borrado de todo porque no entendí bien, y lo mismo les pasó a muchos productores chicos como yo. Tengo que ver si puedo recuperar los novillos para exportarlos en un par de meses. Mi intención es vender Hilton; es más, dejé sin sembrar un pedazo de soja de segunda para hacer un poco más de alfalfa para agrandarme”, le contó a Infocampo un ganadero de General Villegas, donde varios campos fueron dados de baja.

El productor, que hace años vende Hilton, contó que, en su caso, engorda a campo y termina con grano y alimento balanceado en su predio de 450 hectáreas. En estos últimos días quiso sacar la guía y se le complicó, pero pensó que todavía estaba habilitado para la Unión Europea tal como lo dice el comunicado del Senasa. Cuando intentó avanzar en ese sentido, se encontró con que solamente estaba apto para consumo interno. “La idea es hacer las cosas bien para poder exportar”, dijo.

En ese marco, el Senasa recalcó que está trabajando para lograr que todos los productores puedan exportar – siempre cumpliendo con las exigencias de la UE-, pero también reconoció que este año no se cumplirá con la Cuota Hilton porque se inscribieron muchos menos.

 

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei