Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero acuerdan plan hídrico para los bajos submeridionales

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, participó de la firma de un convenio con sus pares de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, con el fin de promover la ejecución de un Plan Director Hídrico dentro del área delimitada de Bajos Submeridionales en la Cuenca abarcativa de las tres provincias.

Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero acuerdan plan hídrico para los bajos submeridionales

Además, rubricaron una iniciativa que elevarán a Nación para la ejecución de un nuevo sistema de administración de vías navegables de la hidrovía Paraná Paraguay.

La jornada se desarrolló en la ciudad de Resistencia, Chaco, y contó con la presencia de los ministros del Interior, Eduardo De Pedro, y de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

Al respecto, Perotti ratificó el compromiso de Santa Fe “de trabajar seria y ordenadamente sobre una planificación del territorio. Esto es empezar a poner las cosas en su lugar, porque no solamente tenemos que generar una acción para integrar a las provincias, para resguardar y disminuir los riesgos hídricos, sino también para dar una señal de que allí podemos tener una producción sustentable”.

Asimismo, el primer mandatario santafesino afirmó: “Asumimos el compromiso de realizar esas obras en esa dirección, cuidar el ambiente, integrar a cada uno de los pueblos de la región y permitir que allí la producción le devuelva lo que para estas obras hay que invertir. Pero además, el desarrollo de esas zonas las convertirá en un proveedor nacional de alimentos. Por ello, este convenio significa una valoración diferente para la región porque se convertirán en zonas de alto valor productivo a futuro”.

“El presidente ha puesto a la hidrovía entre sus objetivos y el lugar de importancia que significó para la Argentina esta obra en los últimos años ha marcado, quizás, que se convierta en la de mayor impronta federal. Es por ello que estamos frente al gran desafío que plantea el presidente de estructurar un esquema de hidrovía federal con participación de las provincias y será a partir de ese rol, que aportaremos a cada economía provincial y al conjunto de la economía nacional”, cerró.

Por su parte, Capitanich destacó que el objetivo del convenio es lograr “la planificación del manejo de la cuenca hídrica, el ordenamiento territorial, la sustentabilidad del territorio y los modelos de producción integrado que permitan reducir riesgos y aumentar la productividad. Queremos devolver a los Bajos Submeridionales las condiciones de sustentabilidad basadas en planes, proyectos de desarrollo científica y tecnológica e interdisciplinarias destinados al aprovechamiento eficaz y eficiente de los recursos naturales con el objeto de resolver los problemas ambientales difundiendo y publicando el resultado de las acciones”.

En el mismo orden, el gobernador Zamora manifestó que “hemos venido poniendo en acción la planificación, el entendimiento y una mesa permanente de trabajo que hoy ratificamos con obras prioritarias y la posibilidad de planificar las mismas en términos de mejorar la problemática, la producción y calidad de vida de nuestros comprovincianos. La presencia de la Nación a través de sus dos Ministros para nosotros es muy importante, y es un compromiso que tenemos con nuestros conciudadanos y para el país, porque somos provincias de gran producción y, si logramos avanzar en esta solución, juntas alcanzaremos otras soluciones”.

CONVENIO DE COOPERACIÓN SANITARIA
En la ocasión, las tres provincias rubricaron, también, un convenio marco de ayuda y cooperación interministerial tendiente a coordinar políticas públicas en materia de salud en beneficio del acceso y atención de la salud de los ciudadanos de las jurisdicciones, en zonas limítrofes que por razones de distancia, de transito y/o derivación deban requerir servicios médicos asistenciales.

El objetivo será contribuir a la mejora de acceso e implementación de las políticas públicas en materia de atención, prevención, tratamiento, capacitación, así como a coordinar asistencia mutua para la prevención y/o colaboración en caso de catástrofe climática y/o desastre, y/o cualquier otro suceso fatídico que altera el orden regular de las cosas incidiendo en la salud (bio–psico-social) de las personas radicadas en las tres provincias.

 

Fuente: Prensa Gobierno de Santa Fe

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei