Preocupa al campo una posible modificación al esquema de retenciones aplicadas a la soja

El ministro Basterra aseguró que aumentar las retenciones es una media que cuesta tomarla porque no se debe perder un solo productor más.

Preocupa al campo una posible modificación al esquema de retenciones aplicadas a la soja

Los productores Autoconvocados del norte bonaerense concretaron este sábado  una movilización y Asamblea, al costado de la Ruta Nacional N°9, en San Nicolás, luego de concoerse los trascendidos que aseguran un inminente aumento de tres puntos en las retenciones apliacadas a la exportación de soja, mientras que se aplicaría una rebaja al trigo producido en las economías regionales.

Frente al trascendido referido a un inminente cambio en la estructura de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, el campo se movilizó una vez más en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, con la realización de una movilización y asamblea que se concretó este sábado este sábado por la mañana organizada por los productores Autoconvocados del norte bonaerense, en San Nicolás.

En diciembre del año pasado, el Gobierno actualizó las retenciones mediante un Decreto que eliminó el tope de $4 por dólar exportado que se puso en marcha durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Al eliminar ese tope, las retenciones quedaron en 30% para la soja, 12% para el maíz y el trigo, y en un 9% para algunas economías regionales y la carne vacuna, entre otros. Aunque el Gobierno no confirmó nada, los primeros trascendidos se conocieron el jueves por la tarde

Además, a través de la sanción de la Ley de Solidaridad, el poder Ejecutivo obtuvo la facultad para aumentar las retenciones otros 3 puntos porcentuales más, medida que hasta el momento no se tomó.

Según trascendió en las últimas horas, el Gobierno evaluaría aumentar un 3% las retenciones a la soja, bajar las del trigo al 9% y el maíz quedaría en 12%. Además, se avalaría el pedido realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para que las retenciones a las economías regionales no superen el 5%.

El viernes, al término del acto de asunción de la nueva presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, aseguró en diálogo con la prensa que “el aumento en las retenciones es una medida que cuesta tomarla porque se sabe que se está impactando sobre el límite de las rentabilidades de las producciones. Estamos evaluando cuál va a ser el instrumento que se aplicará para que las retenciones tengan el menor impacto”.

En otras palabras, no se descarta que el anuncie, en el corto plazo, un esquema de segmentación y compensación de retenciones para pequeños productores y cooperativas agropecuarias, como está contemplado en la Ley de Emergencia Económica, que sancionó el Congreso Nacional semanas atrás.

En ese sentido, Basterra dijo: “Tenemos que ser muy cuidadosos porque lo que no pretendemos es que se pierda un solo productor más. Aspiramos es a que se incremente la producción, y esto requiere seriedad en el trabajo y mucho diálogo para que cada uno entienda y, a la vez, aporte visiones que permitan mejorar el perfil”.

Un dirigente de la Mesa de Enlace, expresó: “Si las versiones que están circulando por estas horas son ciertas, no sé si destrabaría el malestar que hay en el interior por las políticas del Gobierno. Quizás estimularía la siembra de trigo, pero qué garantía tendrían los productores que luego vuelvan a subir las retenciones al cereal. Además, se estaría incrementando la presión impositiva al campo, porque un aumento del 3% en las retenciones de la soja, sería mucho más que una baja en el trigo”.

Mientras tanto, la dirigencia agropecuaria aguarda que el ministro Basterra los convoque a dialogar, tras dos pedidos de audiencia que realizaron los representantes de los productores y que hasta el momento no recibieron una respuesta positiva del funcionario.

El titular de la cartera agropecuaria, hizo mención a este reclamo de la Mesa de Enlace: “Desde el ministerio hay conversaciones con cada una de las entidades que conforman la Mesa. Si quieren que tengamos conversaciones con las cuatro, ya las vamos a tener. Somos personas de diálogo. Estamos permanentemente hablando con los dirigentes ruralista, no solo de las cuatro entidades”, dijo el funcionario

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei